Tabla de contenidos de esta receta
Ingredientes
- peras
Cómo hacer Una pera excepcional
La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto ha comunicado que en la campaña de 2024 la cifra de peras recogidas ha sido de 20.557.380 kilos en las 1.297 hectáreas acogidas. Aunque se esperaba registrar un récord de 26 millones de kilos, la calidad de la pera es «excepcional». Y esta calidad excepcional se nota a simple vista por su russeting (roña fina) natural, que distingue a esta pera conferencia en apariencia, verdor y sabor. Un sabor dulce característico de estas peras gracias a la concentración de azúcar.
La campaña de recogida comenzó a finales de agosto y entramos en un almacén de fruta para que nos enseñen el proceso de la pera desde el campo a nuestra mesa.
Las peras se cogen una a una y se introducen en palots que albergan 260 kilos.
Del campo, esos palots van a distintos almacenes donde se conservan para luego venderlas durante todo el año. Cuando las peras llegan al almacén, se tratan para eliminar posibles patógenos y se preparan para una larga conservación. En esos mismos palots, se guardan en cámaras de atmósfera controlada. Se guardan a 0 grados y sin oxígeno para que la pera no madure y se conserve intacta para que el consumidor pueda comerlas durante todo el año.
Después, las peras se seleccionan por calibres y tamaños y se meten en cajas de cartón, para su venta en los mercados y fruterías.
¿Cómo distinguir a simple vista una Pera de Rincón de Soto? En el mercado, las puedes distinguir porque cada pera lleva una pegatina con el lema Peras de Rincón de Soto. Las Peras de la Denominación de Origen Rincón de Soto son más grandes que otras peras conferencia, su forma es más alargada y la piel más verdosa. Y no te olvides de buscar el russeting, una oxidación natural producida debido a las nieblas de las zonas de cultivo.