Tabla de contenidos de esta receta
Ingredientes
Para 4 personas
- 250 g de panceta curada pre-frita
- Aceite para freír
Torreznos: presentación
El Torrezno procede de la parte ventral del cerdo, en concreto, de la panceta adobada. El torrezno tiene tocino y algo de piel. En la provincia de Ávila en Castilla y León, España se tomaban para desayunar. Ahora, el torrezno es muy típico en los bares de tapas y se toma como aperitivo. Podemos encontrarlo en una pieza o cortado en trozos de bocado. Son muy crujientes por fuera y magros por dentro, lo que los hace un bocado irresistible.
Cómo hacer Torreznos
1. Deja fuera de la nevera la panceta pre-frita de un día para otro. Deben ser trozos largos y de unos 2 cm de grosor.
2. Prepara una sartén con un dedo de aceite y calienta. Coloca los torreznos con la piel hacia abajo y cocina a fuego muy lento hasta que salgan burbujas en la corteza.
3. Añade más aceite a la sartén, sube el fuego y cocina por todos los lados hasta que esté doradito por todas las caras.
4. Retira a un plato sobre papel absorbente. para quitar el exceso de aceite.
5. Sirve recién hechos y cortados en trozos de bocado en una bandeja.
Mis consejos para preparar Torreznos:
En la mayoría de supermercados venden el torrezno pre-frito. Si lo compras fresco, deberás pocharlos en una bandeja de horno a 80º C durante 45minutos y con la corteza boca abajo. Deja enfriar a temperatura ambiente hasta el día siguiente y ya puedes continuar con la receta en el punto 2.
No es un aperitivo para comer todos los días porque tiene mucha grasa, pero te aseguro que te va a alucinar para esos días en los que te apetece un capricho.
Lo mejor es comerlos recién hechos. Ten a mano un bien pan para acompañarlos. Te aseguro que no quedará ni un trozo.
Si te gustan las recetas tradicionales, no te pierdas estas Orejas rebozadas que son un auténtico manjar y muy populares en los bares de pinchos.