Cómo hacer MILHOJAS DE CREMA Y NATA
La tarta milhojas es un postre realmente delicioso y muy fácil de hacer en casa. Requiere una buena dosis de paciencia porque su elaboración es un poquito larga, ya que hay que hacer la crema pastelera, montar la nata, hornear las láminas de hojaldre y montar el milhojas. El resultado siempre es bueno y cuando lo regalas siempre triunfas.
Vídeoreceta de cómo preparar una crema pastelera:
INGREDIENTES
3 láminas de masa de hojaldre
azúcar glas para decorar
Para la nata montada del relleno
500 ml de nata líquida para montar
4 cucharadas soperas de azúcar
Para la crema pastelera
1/2 litro de leche
4 yemas de huevo
125 grs de azúcar
40grs de maizena
1 cucharada de postre de azúcar vainillado
una pizca de canela molida
Preparación
Estirar cada una de las láminas de masa de hojaldre (aquí puedes ver cómo preparar una masa de hojaldre casera) con el rodillo hasta conseguir una superficie a la medida de la bandeja del horno. Hornear una a una a media altura a 180º C unos 10 minutos. Para que no suba demasiado, suelo poner, encima del nivel del horno, la rejilla del horno. De esta manera, todas las láminas tienen la misma altura y el rayado que les queda lo deja bonito.
Mientras horneamos las láminas vamos preparando la crema pastelera.
Poner en un cazo la leche fría, las yemas de huevo, la maizena, el azúcar y el azúcar vainillado, la canela. Batir con la varilla manual y llevar al fuego. Calentar sin dejar de remover hasta que espese. Dejar enfriar.
Poner en un bol la nata líquida y añadirle el azúcar. Batir con las varillas eléctricas hasta que se quede bien montada y reservar en la nevera.
Una vez horneadas las láminas de hojaldre, las dejamos enfriar.No importa que unas se doren más que otras porque en el resultado final no se va a notar. No debemos usar jamás una lámina que se nos haya quemado un poco porque arruinaría nuestro postre.
Una vez tenemos todos los ingredientes fríos podemos pasar a montar el milhojas. Encima del mismo papel de horno que hemos usado, cubrimos una de las placas con crema pastelera de manera uniforme. En esta ocasión he usado toda la crema, pero si os parece demasiado podéis poner menos cantidad. A continuación cubrimos con otra de las láminas y luego ya podemos extender la nata montada. Una vez repartida por toda la superficie ponemos la tercera lámina de hojaldre encima.
Ahora con la ayuda de un colador espolvoreamos el azúcar glas por encima de forma generosa porque el hojaldre no lleva azúcar y debe quedar dulce, además de bonito. Ya tenemos el milhojas terminado. Es mejor hacerlo de un día para otro para que se asiente todo y nos quede más compacto las hojas de hojaldre con el relleno. Caso de hacerlo para el mismo día, mejor esperar unas horas a sevirlo, si se puede, claro!
Que aproveche!!!!
No conocía el blog,te seguiré para aprender cosas buenas…y apetitosas.¡Suerte!
Muchas gracias, Astún, acabo de empezar con el blog y ni el buscador me encuentra. GRacias por seguirme.
eso si que esta requetebueniiiisimo
Gracias, Carmen. Este es un postre para lucirse en cualquier ocasión. Anímate a cocinar, anda!
Me encanta el hojaldre
Una receta riquísima
laspapapasdevictor.blogspot.com.es/?m=1
GRACIAS……. ME ENCANTO!!!!! LO COMPARTO….
CARIÑOS ANA.. DESDE MONTEVIDEO..
GRacias a ti!
Muy rica y fácil tu receta, gracias por compartirla!!
Gracias Fran!
Me encanta!! Tu recetas son ricas y siempre fáciles !!Gracias Anna !!
Una pregunta ANNA donde lo reservamos , en la nevera ? Sino la crema y nata no se pondrán malas ? Pero si la metemos en la nevera el hojaldre se pone duro … No ?
El hojaldre queda bien a no ser que lo vayas a tenr días. Lo mejor para gurdar es dejarlo en la nevera
Que pinta tiene y que fácil parece. Gracias por tus recetas Anna
Es una pregunta podría utilizar las claras de las yemas para hacer merengue, y utilizarlo para el relleno en vez de nata
Sí, en muchos casos se hace con merengue, pero a mí me gusta más con nata
probare tú receta , encontré el paso a paso muy bien explicado seguiré tus recetas gracias
Laura