8 g de azúcar vainillado o una cucharadita de esencia de vainilla
100 g de pepitas de chocolate
125 ml de leche
un pellizco de sal
8 g de levadura química tipo royal o polvo de hornear
spray desmoldeador o mantequilla para engrasar el molde
azúcar glass
virutas de chocolate negro
Bizcocho de leche con pepitas de chocolate. El bizcocho de los cuentos: presentación
Este bizcocho,que os presento hoy, hace ya mucho tiempo que lo tenía en mente. Siempre me han llamado la atención los bizcochos y pasteles de los cuentos y los dibujos animados. Tan redonditos por arriba y con la formita de magdalena por abajo. Para ello no sirve cualquier molde, sino uno del tipo que he usado. Podría servir también una flanera, seguro que sí! Los que sirven para tarta de manzana son bajitos y no permiten esta bonita forma y los cilíndricos, no se quedan así. Lo ví en un bazar y no lo dudé, ese era el molde del bizcocho con el que tantas veces había soñado.
Para emular a esos cuentos, decidí hacer una versión de bizcocho de chocolate y con algún toque más infantil recordando esos bollitos de leche con pepitas (receta aquí). Es importante que un bizcocho con este título guste a todos los niños y así resultó ser porque al cumpleañero le encantó. Así que esta vez he prescindido de añadirle cualquier tipo de aceite o mantequilla. Es un bizcocho muy sencillo, muy muy tierno y de sabor maravilloso. Esas pepitas con un sabor intenso a chocolate son de lo más deliciosas. De la pinta ni os cuento porque hasta yo misma me quedé sorprendida al verlo terminado. Preparaos a disfrutar de este rico dulce.
Receta de Bizcocho de leche con pepitas de chocolate. El bizcocho de los cuentos paso a paso
Puedes ver este vídeo en YouTube para poder comentarlo, marcar Me gusta o suscribirte a mi canal de videorecetas.
Cómo hacer Bizcocho de leche con pepitas de chocolate. El bizcocho de los cuentos
Separar en dos bols las claras y las yemas. Batir las claras con un pellizco de sal y la mitad del azúcar hasta conseguir el punto de nieve y reservar. En el bol donde tenemos las yemas, añadir la leche, la otra mitad de azúcar y el azúcar vainillado. Batir con las varillas hasta que la mezcla esté espumosa. Agregar la harina y la levadura a las yemas con un tamiz. Batir de nuevo hasta que la harina se integre por completo. Añadir las claras con movimientos envolventes hasta que la mezcla quede homogénea. Ahora se mezclan las pepitas de chocolate en la masa y se vierte en un molde engrasado y forrado. Tamaño de l molde: 24 cm en la parte superior, 20 cm en la base y 5 cm de altura.
Ahora viene el truco! Ves en la imagen que la masa sobrepasa las dos terceras partes del molde? Pues para que no se sobre la masa, he puesto el bizcocho al horno precalentado a 190ºC durante diez minutos para sellar todos los bordes con este golpe de calor. Luego, le he bajado la temperatura a 175ºC, que es la temperatura óptima en mi horno para que me suban bien, y lo he horneado durante 35 minutos. Esta forma de hornear hace que quede más subido del centro que de los bordes. Te quiero recordar que para comprobar que se ha hecho bien el bizcocho, hay que pincharlo justo antes de sacarlo y que el pincho salga seco.
Para desmoldarlo, mejor se deja enfriar y luego se espolvorea con azúcar glass y unas virutas de chocolate negro. Y listo para disfrutarlo!Truco para que no se bajen las pepitas al fondo cuando lo horneas:Muchos me han comentado que las pepitas de chocolate se van al fondo justo al hornear. Las pepitas utilizadas, me las regalaron y no pedo decir de qué marca son porque lo desconozco, pero eran muy pequeñas. Si usas las pepitas que habitualmente venden en el supermercado, pesan y se van al fondo. Me ha contado una amiga que lo ha preparado que, justo antes de mezclarlas en la masa, las pasó por harina y luego las añadió al bizcocho y no bajaron. No te puedo asegurar que sea siempre así porque nunca lo he probado, pero este es el único truco que te puedo dar.
QUE APROVECHE!
30 pensamientos en “Bizcocho de leche con pepitas de chocolate. El bizcocho de los cuentos”
Quiero felicitarte tus recetas son faciles de hacer, porque estan muy bien explicadas, Hice el bizcocho de las pepitas de chocolate, me quedo muy bien excepto que las pepitas me quedaron en la parte de abajo, quizas no las mezcle bien. Tambien hice la tarta de manzana y crema y me quedo muy bien. Seguire probando tus recetas porque son deliciosas. Un saludo para ti desde USA.
Hola, yo también tenía el problemas de las pepitas, y es por que pesan mucho. La harina quizá ayude, pero yo compro VIRUTAS de chocolate en el LIDL y van de fábula!
Para mi es mucho más sencillo usar una báscula de cocina que medir en tazas, pero si te gusta alguna receta, puedes convertir los ingredientes con un conversor de medidas de repsotería. En google encontrarás muchísimos. Gracias, Miriam por tu comentario
Querida Miriam, como bien sabes, en España medimos en Kilos o gramos, además las tazas pueden ser de muchos tamaños, así como las cucharas y cucharillas y eso daría pie a que mucha gente se hiciera un lío. Si donde tu vives y en USA se mide como tu quieres, quizás debas limitarte a mirar recetas de por allí. Yo cuando me encuentro con una receta de fuera de mi país hago la conversión y ya está, no veo la complicación. Respecto a tu última frase, me ha parecido muy ruda, lo siento pero es así.
Me encanta tu blog y me encantan todas tus recetas y sobre todo me encanta que los ingredientes los pongas en gramos, asi es como debe ser, lo de las tazas llama mucho a la equivocacion porque nunca se sabe con certeza que tamaño tiene la taza. Gracias por todo lo que compartes con nosotr@s
Hola ana!! Decirte en primer lugar k m encanta tu pagina y m da muchas ideas y en segundo lugar hacerte una pregunta. Se puede realizar sta receta sin el azucar vainillado?? O no kedara igual??
Hola ana quiero hacer la receta de la torta con pepitas se chocolate pero quisiera saber si lleva harina leudante ó harina 0000. Mucjas gracias espero tu respuesta.
Anna. He hecho en dos oportunidades el bizcochuelo con leche y pepitas y al sacarlo del horno cuando ya verifico q está cocido, baja de altura bastante, es como si se desinflara. En q puedo estar fallando?
Hola Soledad, lo que te pasa es que tu horno dora tu bizcocho y no está hecho por dentro. La solución es bajar la temperatura del horno y dejarlo más tiempo. Antes de sacarlo debes pincharlo, pero recuerda que antes de pincharlo, debes mover un poco el molde para comprobar que la masa está hcha y no tiembla. Si La masa esta cruda por dentro y lo pinchas, por ese agujerito se escapará todo el aire que le introdujiste al batir y te hará el mismo efecto que al pinchar un globo. Espero haberte ayudado. Un abrazo
Hola Ana soy una seguidora de tus recetas y me guataria hacerte una pregunta sobre este bizcocho,puedo poner nueces a trocitos en lugar de las pepitas de chocolate?.Gracias espero tu respuesta.
Hola soy ester me gustaría integrar tu grupo de cocina o de recetas porque son muy espectacular, soy de jujuy. Me gustaría una receta de tiramisu si me podrías mandar a mi correo sin huevo si puede ser se que hay, gracias.
a mi me pasa lo mismo, lo he hecho 2 veces y cuando lo saco parece que se me desinfla, el horno lo pondo en 175 con aire caliente, es asi o arriba y abajo, no se ya que pensar en que falla??? eso si de sabor esta muy rico
Yo no lo cocino con aire. Si se te desinfla es porque por dentro no se ha cocinado bien. Debes mantenerlo más tiempo y baja la temperatura El aire ya te digo que no lo uso y podría ser una causa
Quiero felicitarte tus recetas son faciles de hacer, porque estan muy bien explicadas, Hice el bizcocho de las pepitas de chocolate, me quedo muy bien excepto que las pepitas me quedaron en la parte de abajo, quizas no las mezcle bien. Tambien hice la tarta de manzana y crema y me quedo muy bien. Seguire probando tus recetas porque son deliciosas. Un saludo para ti desde USA.
Las pepitas que usé son muy pequeñitas, pero otra vez, pásalas por harina antes
Hola, yo también tenía el problemas de las pepitas, y es por que pesan mucho. La harina quizá ayude, pero yo compro VIRUTAS de chocolate en el LIDL y van de fábula!
lo voy hacer quiero saber que es el azucar vainillado
Vivo en el caribe mexicano, debo hacerlo igual a la receta, pues aquí el clima y la humedad es diferente
No lo sé. Nunca he cocinado allí. Tienes que probar.
Hola Ana,he descubierto hoy tu página y me encanta,empezaré pronto con tus recetas,gracias por hacernos la cocina tán facil.
No se porque dan recetas en kilos o gramos, cuando es mucho mas facil. medir con una taza y con cuchara o cucharita.
para ustedes tienen que estar pesando todos los ingredientes. mejor no tomo en cuenta esas recetas.
Para mi es mucho más sencillo usar una báscula de cocina que medir en tazas, pero si te gusta alguna receta, puedes convertir los ingredientes con un conversor de medidas de repsotería. En google encontrarás muchísimos. Gracias, Miriam por tu comentario
Querida Miriam, como bien sabes, en España medimos en Kilos o gramos, además las tazas pueden ser de muchos tamaños, así como las cucharas y cucharillas y eso daría pie a que mucha gente se hiciera un lío. Si donde tu vives y en USA se mide como tu quieres, quizás debas limitarte a mirar recetas de por allí. Yo cuando me encuentro con una receta de fuera de mi país hago la conversión y ya está, no veo la complicación. Respecto a tu última frase, me ha parecido muy ruda, lo siento pero es así.
Me encanta tu blog y me encantan todas tus recetas y sobre todo me encanta que los ingredientes los pongas en gramos, asi es como debe ser, lo de las tazas llama mucho a la equivocacion porque nunca se sabe con certeza que tamaño tiene la taza. Gracias por todo lo que compartes con nosotr@s
Hola ana!! Decirte en primer lugar k m encanta tu pagina y m da muchas ideas y en segundo lugar hacerte una pregunta. Se puede realizar sta receta sin el azucar vainillado?? O no kedara igual??
Sí, no te preocupes, es que tengo costumbre de ponerlo, pero no aporta más que un poco de sabor,
Hola ana quiero hacer la receta de la torta con pepitas se chocolate pero quisiera saber si lleva harina leudante ó harina 0000. Mucjas gracias espero tu respuesta.
No le añades ninguna grasa, ni aceite ni mantequilla
No. Por eso queda más esponjoso
Puedo hacer solo con harina leudante
Sí, pero para mi gusto, esa harina lleva demasiado polvo de hornear
Gracias por darnos las recetas
me encanta tu pagina de recetas , yo soy algo cocinitas , y todas estas cosas me gustan. un saludo de victoria
Solo una consulta? No lleva ningún tipo de materia grasa? Ni manteca mi aceite?
No lo lleva, sólo leche, pero si quieres algo de grasa para que sea más jugoso, si cabe, añade algo de aceite o mantequilla. GRacias
Anna. He hecho en dos oportunidades el bizcochuelo con leche y pepitas y al sacarlo del horno cuando ya verifico q está cocido, baja de altura bastante, es como si se desinflara. En q puedo estar fallando?
Hola Soledad, lo que te pasa es que tu horno dora tu bizcocho y no está hecho por dentro. La solución es bajar la temperatura del horno y dejarlo más tiempo. Antes de sacarlo debes pincharlo, pero recuerda que antes de pincharlo, debes mover un poco el molde para comprobar que la masa está hcha y no tiembla. Si La masa esta cruda por dentro y lo pinchas, por ese agujerito se escapará todo el aire que le introdujiste al batir y te hará el mismo efecto que al pinchar un globo. Espero haberte ayudado. Un abrazo
Buenas tardes disculpen este Bizcocho de leche con pepitas de chocolate, no lleva ni mantequilla ni aceite Gracias
Hola Ana soy una seguidora de tus recetas y me guataria hacerte una pregunta sobre este bizcocho,puedo poner nueces a trocitos en lugar de las pepitas de chocolate?.Gracias espero tu respuesta.
Claro, además este tipo de tropezones, no cambia la textura del bizcocho
Hola soy ester me gustaría integrar tu grupo de cocina o de recetas porque son muy espectacular, soy de jujuy. Me gustaría una receta de tiramisu si me podrías mandar a mi correo sin huevo si puede ser se que hay, gracias.
a mi me pasa lo mismo, lo he hecho 2 veces y cuando lo saco parece que se me desinfla, el horno lo pondo en 175 con aire caliente, es asi o arriba y abajo, no se ya que pensar en que falla??? eso si de sabor esta muy rico
Yo no lo cocino con aire. Si se te desinfla es porque por dentro no se ha cocinado bien. Debes mantenerlo más tiempo y baja la temperatura El aire ya te digo que no lo uso y podría ser una causa