Tabla de contenidos de esta receta
Recopilatorio: Cócteles caseros sin complicaciones
Los cócteles caseros son una forma divertida de prolongar nuestras cenas informales con los amigos. Cada uno tiene una especialidad de la que siempre presume y, precisamente, éste es el tema de hoy. Te quiero hablar de esas ricas y refrescantes bebidas que terminan en la mundialmente conocida costumbre de la exaltación de la amistad al final de toda cena con amigos que se precie.
Todas las recetas son muy fáciles y te harán triunfar si has decidido ser el próximo anfitrión de la reunión y sorprender a tus amigos. Toma buena nota, pero no te olvides que beber enturbia la mente y, si bebes, no debes conducir. La diversión no tiene que poner en riesgo otra cosa que no sea el madrugón del día siguiente, hazme caso y bebe con responsabilidad.
Dicho esto, empieza el festival de cócteles, que espero que te resulten de lo más apetitosos y divertidos.
Doy las gracias a los blogs que colaboran en este recopilatorio por la generosidad con la que me han brindado sus recetas. Gracias amigos.
Para ver cada una de estas recetas de cócteles caseros paso a paso, pincha en la imagen o en el nombre de la receta y podrás verla en el blog de su creador.
Recetas de cócteles caseros:
Desde La Cocina de Masito, te traigo el cóctel de la temporada: el Mojito. Una receta que me cautivó por su sencillez, nada más verla. Con un completo paso a paso para que prepararla te resulte facilísimo.

Ahora le toca el turno a todo un clásico de los cócteles caseros.Te lo traigo desde el blog La Empana Light de Bego. Agua de Valencia. Si no la conoces, no esperes más y vete a ver cómo se prepara. Una pinta estpenda y una receta maravillosa!

Desde el blog Bizcochos y Sancochos, te traigo otro cóctel, pero esta vez sin nada de alcohol. En toda fiesta que se precie, se debe ofrecer un cóctel para los conductores o personas que no beben. No seas tú la excepción Con este Refresco de frambuesa, limón y yerbabuena, nadie se sentirá bicho raro en tu fiesta. Beber sin alcohol puede ser muy divertido. Compruébalo con esta receta.

Otro clásico viene desde el blog Per Sucar-hi Pa. El Agua del Maresme se prepara con cava y fresas, decubre tú el resto de ingredientes y disfruta de su refrescante sabor.

Desde el blog La Mansión de las Ideas, tenemos cuatro maravillosas recetas de cócteles caseros, que podrás guardar todas juntas: Daikiri de maracuyá, Huracán, Margarita y Mojito de fresa y sandía. Se trata de na completa carta de cócteles que seguro que te va a encantar. Descúbrela y ponte manos a la obra.

Y para finalizar, desde este blog Anna Recetas Fáciles, te traigo la Sangría más fácil, refrescante y rica que jamás hayas probado. Además te dejo un vídeo para que la prepares a la vez que yo. Prepárate para triunfar con esta receta SÚPER FÁCIL.

Espero que te hayan gustado estos cócteles caseros y ya tienes repertorio para tu próxima reunión con amigos. No te olvides de echarle una ojeada a este recopilatorio de Recetas informales para buenos anfitriones.

Echa un vistazo a la siguiente videoreceta
Te quiero sugerir una receta para sorprender a tus amigos en la cena: Costillas de cerdo agridulces. Cuando te pidan la receta, sólo tendrás que decirles que la vengan a ver aquí. 😉 Te la pedirán seguro.
Puedes ver este vídeo en YouTube para poder comentarlo, marcar Me gusta o suscribirte a mi canal de videorecetas.
Refrescante selección de cócteles, para todos los paladares y ocasiones; para compartir y conversar con gusto. Me encanta! Abrazos!!
Muchas gracis! Un abrazo
Estoy feliz, preparé tu receta de rollitos de pollo con queso y espinacas y me quedaron riquísimos. A mis amigas también les encantaron. Muchas gracias. Doris
me gusta esta pagina por los buenos consejos, que son cotidianos en la preparacion de los dulces y tragos.
Hola Anna,
¿Para hacer los cócteles se necesita algún instrumento de cocina especial? Por ejemplo, para picar el hielo o para licuar los ingredientes…yo tengo en casa un batidora simple. ¿Eso me podría servir?
La verdad es que no he preparado nunca un cóctel casero, pero tengo muchas ganas de adentrarme en este mundo. Ya me cuentas tus consejos ok? Gracias
Para picar hielo necesitas una picadora muy potente. Si usas la picadora normal, puedes romperla.
todas las recetas que subes son buenas y riquimas porq ya hice algunos de ellos y a mi familia le encanto
Me gustan mucho sus recetas la e viste. Y la conpatire con mis hija felicidades
Muy útiles tus videos