Descubre mi primer libro de recetas: Cocina para triunfar. No te pierdas ninguna de las recetas que he preparado para ti porque incluye poquito de todo (entrantes, primeros platos, segundos platos, postres y recetas básicas).
Tabla de contenidos de esta receta
Tiempo de preparación: 1 hora 15 minutos
Bizcocho esponjoso básico: presentación
Bizcocho esponjoso básico. Cómo conseguir que el bizcocho suba y quede alto.
En esta receta espero poder aclararte varios detalles para conseguir un bizcocho que quede muy esponjoso, QUE SUBA y quede muy alto, que sea muy tierno y que no se abra y se desinfle.
Si has llegado aquí es porque te gustan los bizcochos sencillos, pero buscas algo más que una masa de huevos, azúcar y harina horneada. [email protected]! Espero poder aclararte todas tus dudas. Te voy a contar todos esos detalles que he tenido en cuenta desde el momento que me empeñé en conseguir un bizcocho esponjoso más o menos “perfecto”.
Te invito a participar en mi página de Facebook Anna Recetas Fáciles AQUÍ donde publico recetas a diario, así como a que vengas a mi grupo de cocina en Facebook Amigos de Anna Recetas Fáciles AQUÍ y nos muestres las recetas que tú cocinas en casa.
Ingredientes
Para 8 raciones
- 5 huevos
- 250 g de azúcar
- 250 g de harina
- 50 ml de agua
- 25 ml de aceite de oliva
- 8 g de levadura química o polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de aroma de vainilla
- ralladura de 1 limón
- spray desmoldeador o mantequilla para engrasar
Bizcocho esponjoso básico: videoreceta
Puedes ver este vídeo en YouTube para poder comentarlo, marcar Me gusta o suscribirte a mi canal de videorecetas.
Bizcocho esponjoso básico: preparación de la receta
Todo lo que deberás tener en cuenta para que el bizcocho TE SUBA:

Receta:
Una buena receta es lo primero que necesitarás para conseguir un bizcocho alto y esponjoso. Tuve que hacer muchas pruebas y, probando, conseguí tener mi propia receta en cuanto a cantidades y procedimiento de elaboración. Esta receta sale, así que este punto lo tienes resuelto desde este mismo momento. Sólo quiero indicarte que podrás hacer un bizcocho más o menos grande manteniendo la proporción de 1 huevo+50 g de azúcar+50 g de harina+ 15 ml de ingrediente líquido (aceite, agua, leche, mantequilla…). Multiplica cada cantidad por el número de huevos que vayas a usar y conseguirás un bizcocho tan grande como quieras. Los aromas que le añadas son a tu gusto.
Molde:
El molde que uso es uno muy ligero, pero no puedo precisarte el material. Los venden en bazares y ferreterías en lotes de tres tamaños y son bastante económicos. No es de los “buenos”, pero en el horno no alcanza excesiva temperatura y permite que el bizcocho se haga lentamente. Es un molde desmontable muy práctico. He probado en molde de silicona y queda también muy bien. Cuando lo he hecho en uno de esos moldes más caros, me sube mucho menos y el resultado, aunque bueno, no es el óptimo. En este caso, el molde empleado es de 22 cm. Si usas un molde más grande, reducirás el tiempo de horneado y te quedará un bizcocho más bajo.
Spray desmoldeador o mantequilla:
Yo me inclino por el spray desmoldeador. He probado con mantequilla, margarina y aceite de oliva y el resultado siempre es que el bizcocho empieza a subir y se para antes de llegar al borde superior del molde. Entonces empieza a crecer por el centro y muchas veces termina abriéndose por el medio. Igual de rico, pero no tan bonito ¿Donde se puede comprar el spray? En tiendas especializadas en repostería, en la sección de repostería de algunos supermercados e hipermercados y en tiendas por internet. Es fácil conseguirlo.
Elaboración:
La forma en que elaboro el bizcocho esponjoso es muy importante para conseguir que suba mucho. Eso podrás hacerlo igual que yo y por eso te lo he grabado en vídeo. Montar las claras con una parte del azúcar te ayudará a llenar la masa de pequeñas burbujas de aire y que, una vez en el horno, esa masa siga creciendo. La mezcla de la masa con movimientos envolventes con una cuchara o espátula, te ayudará a consevar todas esas burbujas de aire.
Nunca dejo el bizcocho dentro del horno una vez que lo he pinchado y he comprobado que está bien hecho en el interior. Siempre lo desmoldo en caliente. Si ha subido bien y está bien hecho por dentro, baja un poco, pero seguirá alto y eponjoso. Siempre me baja, así que esto es normal.
Tipo de harina:
No es demasiado importante. Yo he empleado harina de trigo corriente y las veces que he usado la harina de fuerza o harina de repostería, porque no tenía la otra, no he notado ninguna diferencia. No soy partidaria de usar harina que lleve la levadura incorporada porque para mi gusto lleva demasiada cantidad y no me gusta cómo queda la miga. Puedes hacerlo sin gluten con una harina de repostería sin gluten o mezclando a partes iguales maizena con harina de arroz o fécula de patata. Quedan igual de bien.
Impulsores:
Uso levadura química o polvo de hornear. Suelo emplear una marca blanca de un supermercado, pero he usado otras marcas y tampoco noto diferencia. Sólo indicarte que, si lo preparas sin gluten, tengas en cuenta de que en el envase venga impreso el símbolo sin gluten. Hay quien utiliza gaseosas, pero nunca lo he probado, así que no te puedo decir cómo quedaría.
Grasas:
Puedes ver que la única grasa que lleva este bizcocho es un poco de aceite de oliva virgen extra. Si añades más, quedará el bizcocho menos esponjoso y con una textura más parecida a las magdalenas. Igual de rico. Puedes sustituir toda o en parte la cantidad de líquido de esta receta por otros ingredientes: zumo de limón u otro zumo, leche, licor, mantequilla o margarina fundidas.
El horno:
Éste es el único truco del bizcocho esponjoso. Cada horno calienta de una manera diferente y, a pesar de poner el indicador de temperatura igual que yo (en mi horno 175º), seguro que la temperatura que alcanza es diferente. Este punto es el único que deberás aveiguar tú. La única manera de hacerlo es probando con tu horno. No creo que necesites más de tres o cuatro pruebas. Si tienes por costumbre hornear a una temperatura y se te hacen demasiado pronto, deberás cambiar esa costumbre o tus bizcochos seguirán horneándose deprisa, dorándose antes de tiempo y subiendo mucho menos de lo que esperas. Para que te has una idea, suelo tenrlos unos 45 minutos en el horno y podría dejarlos más tiempo sin que se quemaran. El bizcocho quiere subir despacio y no tiene ninguna prisa. Si se te hace en menos tiempo que a mí, usando un molde del mismo tamaño, la próxima vez baja la temperatura y prueba hasta que consigas tenerlo en el horno el mismo tiempo que yo creciendo despacito y sin que llegue a dorarse en exceso. Deberás probar hasta conseguirlo y cuando sepas cuál es esa temperatura óptima en tu horno para los bizcochos, no se te va a resisitir ninguno. No dudes en dejarme un comentario aquí o en mi página de Facebook Anna Recetas Fáciles. Si puedo, te ayudaré.
Tiempo de horneado y temperatura del horno:
El tiempo de horneado y una temperatura adecuada harán que tu bizcocho NO SE BAJE al sacarlo del horno. Si en menos de 55 minutos y un molde de 22 cm se te ha dorado y decides que es momento de sacarlo del horno, puede que todavía siga crudo por dentro. En ese caso, al sacarlo del horno, irremediablemente se bajará. ¿Qué puedes hacer? Si te ha pasado, debe ser una lección que deberás aplicar en tu siguiente bizcocho. Para salvar éste, baja la temperatura y deja sólo calor abajo.
La próxima vez, deberás hornear a menos temperatura y seguir los mismos pasos que te indico en la receta. Si te vuelve a suceder, baja de nuevo la temperatura. Tendrás que probar tantas veces como sea necesario hasta conseguir el tiempo de horneado idéntico al mío. Para un molde de 22 cm, corresponde un horneado de 55 minutos con estas cantidades. Si el grosor de la masa es menor porque usas un molde más grande, la temperatura será la misma y el tiempo puede reducirse. Con estas pruebas, lo importante es saber cuál es la temperatura a la que debes hornear un bizcocho, el tiempo variará según la cantidad de masa que hornees y el molde que emplees.
Después de todas estas indicaciones, ya te explico cómo elaborar este bizcocho esponjoso básico.
Bizcocho esponjoso básico. Preparación
1.- Enciende el horno a 175º C. Forra la base de un molde de 22 cm de diámetro y engrasa con spray desmoldeador o mantequilla.
2.- Separa las claras y las yemas de los huevos en dos bols.
3.- Bate las claras con una pizca de sal. Cuando estén blancas, añade la mitad del azúcar y sigue batiendo hasta obtener un merengue firme. Reserva.
4.- En el bol de las yemas, vierte el agua y el aceite, añade el resto del azúcar, la ralladura del limón y una cucharadita de esencia de vainilla. Bate bien. Mezcla la levadura o polvo de hornear con la harina y tamiza sobre el bol de las yemas. Bate todo hasta obtener una masa bastante espesa.
5.- Incorpora poco a poco las claras a la mezcla de yemas y harina, haciendo movimientos envolventes con la cuchara, con el fin de que no se escape el aire que hemos conseguido introducir al montar las claras. Una vez que tengas la masa completamente homogénea, vierte en el molde engrasado.

6.- Introduce el molde en el horno precalentado a 175º C y hornea durante 55 minutos. A los 45 minutos es conveniente abrir y mover un poco el molde para comprobar que el bizcocho no “tiembla”. Si ves por la parte de arriba se mueve, es que está crudo: NO LO PINCHES O LO PODRÍAS DESINFLAR. Si está ya firme por arriba (ver el vídeo) pincha para comprobar que está completamente cuajado por dentro. Si el pincho sale mojado, dejar más tiempo y comprobar de nuevo cada 5 minutos.
7.- Una vez que está completamente hecho, retira el bizcocho esponjoso del horno y déjalo caer sobre el mármol dando un golpe seco, pero sin añadirle fuerza. Despega el borde si es que se huiera pegado y desmolda. Si quieres que te quede liso como el de la imagen, desmolda girándolo boca abajo, volteado. Desmoldando de esta manera, tendrás un bizcocho básico esponjoso perfecto para decorar y convertirlo en una rica tarta.
8.- Si vas a comerlo sin decorar, puedes espolvorear por encima un poco de azúcar glass. Para repartirlo bien, espolvorea a través de un colador. También puedes prepsentarlo acompañado de fruta o con unas onzas de chocolate.
Te dejo este Bizcocho esponjoso de chocolate blanco AQUÍ (en casa tirunfa mucho) y también el Gigante de mis bicochos: Bizcocho esponjoso de cumpleaños tamaño XXl AQUÍ.


hola gracias por dejarnos ver y aprender de ti .
me gustaría si tu lo sabes la receta para hacer yogurt sin leche y sin gluten gracias
No la tengo. No sbía ni que existiera
Hola lo acabo de preparar es increible super alto excelente gracias por compartir la técnica.
Gracias por la explicación detallada la hice con jugo de naranja y quedo estupenda….!!!!
Nunca logro que me salga biean , intentare probar esta receta para ver como me sale de alto
hola! gracias x la receta!..una pregunta se le puede agregar en vez de ralladura de limón , chocolate en polvo?
si, claro, pero será otra cantidad par que se note el sabor
Hola. Me encanta, gracias por compartir tus deliciosas recetas. Un abrazo y saluditos desde Venezuela. Dios te bendiga
Hola Anna. Quisiera hacerle un comentario sobre el Bizcocho esponjoso basico. Como prueba el azucar lo triture tipo glass (azucar en polvo) y no subió tanto. Esto puede afectar al resultado final ?
Muchas gracias
No creo que ese sea el motivo. Debes usar un molde de 22 centímetros y el horno de cada casa varía. Puede que sea esa la explicación
Me encantan tus recetas pero lo que más me gusta es tu forma tan sencilla de hacerlo todo. Gracias
Me encanta el bizcocho sencillo con café es lo más delicioso. Gracias x darnos la receta lo haré y espero salga igual al tuyo. Gracias!
Gracias por la receta el bizcocho me asalido muy bien el problema que tenía era la temperatura y gracias a ti ya me sale perfecto pues mi horno con 70grado es perfecto gracias por allí darnos a mejorar nuestra cocima
Ese el el problema de muchos y por ese motivo decidí grabar este vídeo hablando de todos los detalles que pueden influir
Voy a probar la receta xq le quiero regalar una torta a mi sobrino por su graduacion y me voy a atrever, ye sigo aqui y ya me agrego al face y te contare como me quedo aunque veo la receta sencilla, me quedan ricas pero no me suben y a veces me queda cruda en el centro!!! pero bueno lo seguire intentando
Hola!!!. Muchas gracias por compartir sus recetas, soy aficionada a ellas y me encanta como enseña a prepararlas, nada complicada. Es fabulosa. Bendiciones.
Me encantan tus recetas
gracias por compartirla
Hola soy un aficionado por estas recetas que estan muy importantes para ya que asi se aprende cada dia mas y se obtiene conocimientos nuevos.
Me gustaría saber si me podías …dar los pasos a seguir en la thermomix.?????…gracias por tus trucos…saludos!
No tengo thermomix, no puedo decirte
Hola !! Gracias por compartir tus recetas , ¡¡ estoy encantada !! ,eres muy amable ,besitos desde Argentina
Buenos días me encanto su Reseta ami nunca se me ha podido levantar un bizcocho y me facina haser los muchas gracias por su Receta me gustaría que me enviara todas sus Recetas gracias
Suscribete en el blog si las quieres recibir
muy bueno lo voy hacer espero me salga tan lindo
Muy buenas recetas, me gustarìa tenerlas todas jejejeje. gracias!! saludos
He intentado hacer un biscococho pero no me resultan voy hacerlo segun tu receta y video y te cuento como salio gracias me gusta mucho como das tus lecciones
Que rico bizcocho, tomare buena nota pues siempre tengo problemas y no me suben, gracias
Buenas tardes me gustaría que si es tan amable me mande la Receta del bizcocho esponjoso que público hase poco gracias
buenas tardes disculpe la pregunta ese bizcocho se puede forrar con fondant y soportaria el peso de varios pisos
SI vas a poner varios pisos, deberás pone soporte. Este es espnjoso y soportaría el foncant, pero no el peso de otro bizcocho
Quisiera saber si el horno tiene que estar encendido la parte de arriba durante toda la cocción?
Hola realice el biscocho básico que hiciste, me quedo delicioso felicidades buena explicación, ingredientes sencillos.
Gracias!
Yo lo hago igual que tu pero lo hago en la olla electrónica en la mgi y sale buenosimo
Muchos los hacen en olla y quedan muy bien
Holaaaaaaa anna muy rico todo e importante lo que hace,me encanta la pastelería y aprender cada día más mejor felicidades
GRacias
Me gustaria saber si puedo doblar las cantidades de ingredientes para hacerlo mas grande, y me siga quedando alto
Sí, claro. Eso dependerá del recpiente. Fíjate que en mi molde estaba en 2/3 de su capacidad
quisiera saber si puedo aumentar al doble los ingredientes para hacer un bizcocho mas grande y que me quede alto
Claro, pero la proporción te la doy y así usas los huevos que tú quieras. Por cada huevo 50 harina+50 azúcar+15 ml aceite o agua o leche
y que medida seria la del molde el doble de el tuyo?
el mio mide 22 cm
en un molde de 24 cm, cuantos huevos y demas ingredientes hacen falta?
Hola Ana tu horno es eléctrico ? Lo digo porque si lo horneas con calor arriba y abajo o sólo por debajo pues si es en el primer caso mi horno es de gas y aunque no he probado a hacer tu bizcocho los que he hecho yo han sido un desastre .Un saludo y mi enhorabuena por tu cocina ,un beso.
Sí, tengo un horno eléctrico. Con los de gas no me manejo, así que no te puedo ayudar
Me encanta la reposteria y la cosina mas la tuya q esta bien indicada para hacer toda estas delucias
Madre mía Anna,que hermosura de bizcocho.Mañana lo voy hacer ,a ver si me sale como a tí.
Gracias por tus ricas recetas.
Saludos
Rosa
POR FAVOR NO DEN RECETAS EN GRAMOS, DIGAN EN TAZAS O MEDIA TAZA O 3/4 DE TAZA, LAS TAZAS MEDIDORAS NO TRAEN GRAMOS, NI KILOGRAMOS. ASI QUE NO ME SIRVEN DE NADA SUS RECETAS.
GRACIAS
si por favor y como sustituir el aceite por mantequlla, cuanto tendria que ponerle amiga?
Puedes sustituirlo por la misma cantidad de mantequilla derretida
Siiiii yo tambien nesecito saber eso no puedo encontrar medidas en gramos vivo en Estados Unidos
Hay que buscar un conversor de medidas de reposteria. En google se encuentran muchísimos
Cómprate una pesa de cocina son pequeñas y prácticas, la mía la compre allá
existen instrumentos específicos ´para medir: las balanzas electrónicas son mas precisas. y para cantidades mas pequeñas hay cucharas medidoras electrónicas, las conseguí por Amazon .
compre una gramera,,es mejor medidas en gramos,,las tazas varian sus tamaños..
Chico pues traducelo de gramos a tazas y ya esta
en tazas equivalen a dos tazas de harina y una taza de azúcar.
para hacer los bizcochos qué tamaño coges de huevos
la mejor de las explicaciones. Se entiende perfectamente y
es muy agradable oirla.
La receta me parece muy buena, la prepararé par comprobar, gracias.
Gracias
Me ncantan tus bizcochos. Solo una duda, de qué tamaño son los huevos.
Gracias
Hola Anna.
Quería preguntarte en qué supermercado , has encontrado el spray desmoldeador. Muchas gracias
Lo voy hacer , TUS RECETAS SON EXELENTE , GRACIAS 🙂
Tendre que hacerlo a ver si este me sube
EXELENTE RECETA ME GUSTA VOY HACERLA PARA VER QUE TAL ME SALE PORQUE NUNCA LOGRO QUE ME QUEDE ASI DE BUENA
Hola Anna vi el nuevo video tengo una pregunta los 75 ml puedo hacer mitad de aceite y mitad de leche? Dos si en vez de azúcar quiero utilizar edulcorante en polvo tipo stevia cuanta cantidad se necesita el otro bizcocho que me salió mal llevaba yogurt de limón y el jugo del mismo será que son diferentes por eso se hundió y estaba duro esta semana voy a hacerlo de nuevo y te cuento por favor lo del azúcar es importante para mi un saludo desde israel
El azúcar se sustituye por el equialente en edulcorante. Los 75 ml de lo que quieras que sea líquido, que es para poder mover la masa. Es una receta para que recordar los ingredientes sea muy sencillo. Cuando no te salga bien, le sacas foto y mándamela a facebook y entonces buscamos una solución
Me encantan tus recetas , te tengo en facebook me encantaria que enviaras mas de tus recetas son muy deliciosas y faciles de preparar ..gracias
agua, leche, mantequilla u otro aceite. No hay problema
Hola Ana. Hoy he hecho el bizcocho 4 huebos. Pero no me ha salido tan alto.Esponjoso si ,creo que me he equivocado en el líquido he puesto un poco menos. Y no he hecha do el sobre entero de levadura que tenía 8 gramos. Puede ser el tamaño de los huecos.
Para que suba mucho tiene que haber una buena cantidad de masa. Los huevos que use eran tamaño L
Hola Anna me encantan tus recetas, una pregunta para el bizcocho esponjoso lleva aceite de oliva peo aqui no se consigue y es muyyy costoso, por que otra cosa lo puedo sustituir? Feliz dia de la amistad.
lo haces con calor arriba , abajo o con el ventilador
Calor arriba y abajo y sin aire
Hola Anna ,ayer hice el bizcocho ,y no me subió tanto como a ti…
Creo que como tú bien dices,cada horno es un mundo y la próxima vez en mi horno no puedo tenerle tanto tiempo.
Yo los huevos para los bizcochos los pongo medianos.
De sabor está muy bueno,pero creo que el próximo estará mejor.
Saludos
Rosa
La mantequilla no deja subir tan bien como el spray. Debes pillar esa temperatura del horno
Lo hice siguiendo los pasos con exactitud pero cdo le puse la mitad de azucar a las claras que estaban ya solidas se me volvio una créma y mas nunca pude a pesar del largo tiempo batiendo con la varillas! Lastima
No lo entiendo. Si lo has batido con las mismas varillas que yo sólo encuentro la explicación de que quizá hubiera algo de agua que te impidiera conseguir montarlas
No lo entiendo porque nunca me ha pasado
Se quedo como créma y no como merengue!
es espectacular la receta del bizcochuelo esponjoso quiero siempre todo los paso me gusto como lo explicas gracias
Gracias
yo le pongo 3 tazas de harina, 3 huevos, 4 cucharaditas de polvo royal, 1 taza de jugo de naranja o de piña, 1/2 taza de aceite de maiz o girasol, el que te guste mas, es igual. rayadura de naranja o limon 1 y 1/2 taza de azucar.
Para que me quede asi de esponjoso bato las claras a punto de nieve y se las incorporo al final despues que haya añadido y unido la harina con los polvos.
Al principio hacia las tortas con 6 huevos y apenas 2 y 1/2 tazas de harina 200 gr de margarina pero al pasar de los años, no podemos consumir tantos huevos y estoy muy contenta con esta receta, queda bien esponjosa.
Me gustan mucho tus recetas, pero todos los dias aprendemos de los demas y gracias a todos y todas ustedes nos dan esa informacion tan valiosa. gracias.
Gracias! Si no puedes consumir huevos por la grasa, cambia un huevo por dos claras y mucho más esponjoso
Hola Ana muchas gracias por tus explicaciones yo hago muchos bizcochos pero tengo el problema que me suben mucho del centro y no de los lados voy a probar con este espray que dices a ver si asi lo consigo. un besazo
me a gustado como lo dices y lo sencillo que lo haces lo voy a intentar ya que el problema que tengo igual en los biscochos que en las cocas dulces es que no me suben…
gracias lo voy a probar…
Sigue todos los pasos y ten en cuenta todos los detalles. Espero qu te quede perfecto!
Muy buena receta, no me subio mucho, pero el sabor fue excelente! Use de las levaduras que vende aca en Canada y creo que habia esta el problema!!! vere de jugar un poco mas con la receta, pero queria agradecerte el truco de mesclar la yemas por un lado y las claras por otro! besos
GRacas, Martín
buenisima tu explicacion ,,lo voy a poner en practica,,, espero me salga igual al tuyo !!! se ve muy apetitoso!!!! gracias por compartir!!!!
Excelente la receta del bizcocho esponjoso nunca jamás había hecho uno así queda realmente rico alto y súper esponjoso!!!
hola, me encanto la receta, me gustan mucho los bizcochuelos altos, pero muy poquitas veces he tenido la suerte de verlos crecer tanto, mi horno no me ayuda y por eso tome la decisión de usar la cacerola especial que todos conocen, ahora me gustaría saber si este bizcochuelo se puede preparar también ahí y si hay que cambiar algún ingrediente. muchas gracias.
Claro, prueba a hacerlo si prefieres en esa cacerola famosa. 😉
Hola anna! He seguido tu receta al pie de la letra y me ha salido muy bueno aunque ha subido solo 5 cm. he intentado hacer un bizcocho tantas veces…..y siempre me salía mal, como un volcán, rajado por arriba, bajito, un desastre, gracias a tu explicación por fin me ha salido bien, seguiré tus recetas GRACIAS!!!
Buenas, he preparado el pastel esponjoso y me ha quedado espectacular. Es la primera receta que veo después de muchas, Que me queda igual. Explica usted muy bien, ahh por cierto, ya me inscribi a su canal. Mil gracias y felicitaciones
GRacias
Me encanto la forma q lo explico y muchas gracias ..y a practicar se dicho…gracias
Gracias. Espero que te quede perfecto
Amiga, como hago para sustituir el aceite de oliva? Y porfa tendras la receta por tazas es que aca las medidas no las colocan como tu las colocaste en tu receta, Gracias de ante mano
genia!!voy a intentarlo 🙂
Gracias
hola normalmemte a las tortas s les pone leche… este no lleva . porque
muchos no la llevan, la función de la leche es la misma que la que hace el agua. Además como hay personas que no pueden tomar leche, está bien darles la opción de hacerlo sin ella. Ya digo en esta receta que el bvolumen del líquido se puede sustituir con otro. Graicas Erika
Muy buena la receta y fácil. Me gustaría me enseñes algunos rellenos para pastel y algún decorado sencillo y no empalagoso. Gracias.
Yo nunca relleno. En casa los bizcochos desaparecen antes de que podamos decorarlos, pero intentaré poner alguna receta
Me gusta mucho la repostería y el encontrar éste tipo de recetas sencillas, me anima a prepararlas. Muchas Gracias.
Gracias
Hola se puede hacer con harina comun y ponerle polvo para hornear?
Claro, así la hago yo
hola Anna
Gracias por tus recetas encima de estar buenas son faciles de realizar. Yo vivo en francia y como trabajo tengo poco tiempo para cocinar. Tus recetas me dan ideas.
Es un amigo de facebook que ha hecho que te conozca le doy las gracias a el tambien
gracias!
Hola Anna..he visto y leido toooda la explicacion que das sobre como hacer un buen bizcocho, la verdad hace anos que deje de hacerlos por que no levantaban parejo y por que adentro estaban cocidos por partes y como duros y crudos, como decimos “asentados”..Pienso que con tan detallada receta me saldra bien.Por favor son grados centigrados?…Miiiiillll gracias Anna. por tan detallada receta ..Abrazos y exitos
Sí, son grados centígrados.
UN POCO DIFICIL PARA MI,,,, YO ACOSTUMBRO A USAR TAZAS O VASOS PARA MEDIR.
PUDIERAN PUBLICAR LA RECETA NO EN GRAMOS SINO EN TAZA. [USA].
Gracias!
No tengo esas medidas. -Busca un conversor de medidas en google
Hola Ana, gracias por la receta, solo quiero preguntarte cómo se puede hacer con harina de arroz, qué cantidad le pongo y si también lleva maicena y cuánto debo ponerle, muchísimas gracias!!
sólo con maizena queda mal. Mezcla mitad harina de arroz y mitad maizena y usa la misma cantidad que de harina
Mi receta es distinta a esta y os puedo asegurar que mi bizcocho mide 12ctm, no le pongo levadura, ni sal ni aceite ni agua y la vainilla tpco, solo huevos, azúcar, harina y un yogurth sabor limón, a mi me salen super esponjosos y todo natural, si pudiera subir una foto veríais como salen. Un saludo.
Me encantaría verlo. Puedes mandarme un mensaje con foto en mi página de Facebook. Anímate a participar en el grupo de cocina. 😉 Gracias
Hola buenas tardes lo que quería saber es que puedo hacer mi esposo es diabético y no puede el azúcar si pongo la sacarosa me saldría igual.
Un saludo.
Si la sacarosa mantiene su dulzor después de someterlo al calor del horno, supongo que sí, pero nunca la he usado. Sólo probando se puede saber. Espero que te quede bien. Gracias
Hola Ana, buenísimo el bizcocho, lo haré, estupendamente explicado, solo preguntarte, la altura tú molde, yo tengo uno igual y cuando sube mucho se sale y el spray desmoldeable donde lo compra, yo soy de Málaga.
Gracias
Puedes comprarlo en tiendas especializadas de repostería o en internet. En amazon seguro que lo tienes. Mi molde mide unos 7 cm de alto. Con el spray no se derrama
Hola!!! Estoy encantada con usted, gracias por compartir sus recetas, me he enamorado de su forma de explicar y preparar, todo se ve facilisimo, ya le contare cuando la prepare, tengo una pregunta si le es posible convertir de gramos a libras pues en mi pais usamos las cantidades en libras y no manejo los gmos. Gracias y muchas Bendiciones
Eso me pasa a mí, pero puedes convertirlo en usando un conversor de medidas de google. Se encuentran fácil. Si pones “gramos a libras” en google verás qué sencillo
“””
He olvidado algo tambien por tazas?
Después de ver el resultado de este bizcocho y de tus buenas explicaciones me decidí a hacer uno, la primera vez me salió fatal, dentro del horno se veía muy bien y cuando finalizó el tiempo y sacarlo del horno se bajó de repente y quedó totalmente aplastado, se fue directo a la basura. Como me seguía teniendo muy buena pinta lo intenté una segunda vez y más de lo mismo, dentro del horno se ve estupendo sube hasta el borde del molde y cuando acaba el tiempo y abro el horno ya se nota que empieza a bajar, esta vez se quedó como encogido, despegado del borde del molde y a altura se bajó a la mitad. Por que pasa esto?? Me da mucha rabia ver tu bizcocho tan apetecible y los míos no hay quien se los coma
Creo que tienes que subir un poco la temperatura o dejarlo más tiempo. Mueve el molde a ver si tiembla la masa antes de picharlo
Buenos días señora Ana me encantó su resta , el bizcocho fue todo un éxito , ya que no soy experta en la pastelería ,mi hijo me felicito , porque dedo divino y el color espectacular . Me guarida saber como le doy estabilidad y firmeza a una crema para batir de 40% grasa , Gracias y felicidades .
No lo sé, dicen que si pones una o dos cucharadas de queso crema se consigue, pero no lo he probado
Hola chicas esta receta del biscochuelo yo lo hice en un molde de budin el que tiene el hueco en el medio me salio estupendo. Ahora yo pregunto para hacerlo para decorarlo para torta de cumpleaños y yo lo relleno con todo. No se va a aplastar ,lo mismo me va a quedar alto.
No lo sé, pero prueba, lo peor que puede pasar es que te lo comas un poco más bajito. Prueba primero con un rellno menos pesado
Hola! Gracias por compartir tus trucos!!! Quería preguntarte si existe alguna forma de conocer la temperatura del horno, ya que no tengo medidor en mi cocina, es muy vieja!!
Supongo que venden termómetros, pero yo no tengo
Hola, hermosa receta, muy bien explicada. Te pregunto: ¿ cuáles serían las cantidades de los ingredientes si uso un molde de 26 cms? y cuáles si el molde fuera de 28 cms?
Puedes añadir uno o dos huevos más. Mantén el resto de proporciones que te indico en la receta
Se ve espectacular ese bizcocho,no intento hacer ningún pan elaborado con clara batida a punto de turron ya que nunca me levantan estas, hay algún secreto para que pueda hacer que levanten las claras al batirlas?
El único secreto es que no haya ni un solo resto de agua en el recipiente y en las varillas. La sal le ayuda y me han dicho que unas gotas de limón también
Quisiera hacer tu receta Me podria ayudar con lo del aceite de oliva? lo puedo sustituir por margarina? Cuanta?
Sí, claro! También por mantequilla o agua
Me encantó. Gracias por compartirlo. Lo voy hacer y te diré como me salió
seca!!! gracias
Hola mi receta de biscochuelo es de 30gr de harina y azùcar por cada huevo y no lleva otro ingrediente y bato los huevos enteros de campo no del super son màs grandes y sabrosos con el azucar por lo menos 20 minutos. Lo que me funciona es antes que nada prender el horno a 160 grados y màs o menos tiene esta temperatura media hora antes de poner la masa y lleva una hora de horneado.
Me encantan tus recetas
Hola !! Como estas ? Me encanto la receta !!! Pero te quiero preguntar como puedo hacer el bizcochuelo de chocolate ? Y que me quede así de alto . gracias y u saludo.
tienes la receta en el blog.
hola me encantan tus recetas y la manera como aclaras las dudas muchas gracias
Me encanta tus recetas te felicito
Tengo un molde de 30 cm. Cuanta cantidad de ingredientes le pongo y cuanto tiempo en horno?
Gracias
le puedes poner 6 huevos y las proporciones que te ndico de los demás ingredientes
Hols soy pepi.acabo de hacer El bizcocho. Me a salido genia.muchas gracias por tu pagina
Hola este tipo de biscocho sirve para forrar con fondant
Sí, claro
los 5oml de agua que se agregan al realizar el bizcocho,¿ puedes sustitirse en parte por anís?
Roser Mitja V.idal
Calro que sí. Le dará un sabor muy rico
Excelente recién término de hacerlo mil gracias porque yo no soy repostera y me salió perfecto gracias …!!! Silvia bahía blanca argentina
Hola podría usar harina leudante??? Y sería las misma proporciones igual.. O cambiaria algo.. Esperó su respuesta.
Puedes, pero la miga no te quedará tan bonita.
Que Dios te bendiga, gran explicación…Muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros, lo voy hacer y te contare de como me quedo.
Saludos
Hola quisiera preguntarle, es nesesario la ralladura de limón?
Y también si podria sustituir el aceite de oliva por el aceite vehetal o de girasol?
Gracias.
La ralladura de limón es sólo aroma, no se la pongas si no te gusta. Puedes sustituir el aceite de oliva por otro líquido. El que quieras, por tanto la respuesta es sí.
Hola quería saber si el horno lo enciendes de arriba y de abajo
Sí, por arriba y por abajo. Gracias
hola ahora mismo estoy haciendo el bizcocho lleva 30 minutos en el horno y no ha subido tanto como el tuyo,en vez de spray desmoldeador he usado mantequilla,tiene algo que ver?
Te explicas muy bien en la receta,gracias.
Con mantequilla sube menos por el borde, pero del centro sube igual
l
hola me gusto como hiciste el bizcocho voy a intentar hacerlo pero mi horno si quema el bizcocho alguien me dijo en una ocacion que le colocara un recipiente con agua cuando lo metiera al horno para darle humedad que me dices
Ese recipiente con agua es buena idea para mantener un ambiente más húmedo, pero nunca lo uso. Prueba con y sin él y quizá no notes tanta diferencia. No lo sé
Hola Ana hecho el bizcocho al principio me ha subido pero lg nada para abajo será la temperatura o otra cosa gracias un saludo
WOW de verdad excelente receta, me quedó exactamente igual sólo un poquito mas bajo ya que usé solo 4 huevos (no tenia mas) y llevé el resto de los ingredientes a la misma proporción, realmente mi papá te lo agradece, súper esponjoso el bizcocho, 20 ptos. a esta receta!!
Excelente receta a partir de ahora me convierto en fan A1 de tu página
Hola Anna,
Muchas gracias por la receta, ha quedado PERFECTO! por primera vez queda parejo y super esponjoso!
Hola!!! Saludos desde Venezuela. Me gusto mucho la forma como explica en su video, y el bizcocho se ve espectacular. Gracias por compartirlo.
Prepare mi bizcocho siguiendo los pasos pero no me quedo como esperaba. Mientras estaba en el horno se veía genial y estaba creciendo, a los 45 min lo revise como usted dijo moviendolo y temblaba en el centro, lo deje unos minutos mas, lo volví a mover y parecía firme, lo pinche y estaba listo en los bordes pero crudo en el centro, lo deje mas tiempo en total como 1 hora y 20 minutos esperando q se cocinara en el centro, se le formo en la corteza una capa tostada y se bajo mucho, que lastima me dio. Que podrá ser???
no lo sé, pero quizá debas aumentar un poco la temperatura del horno. El mío se hace en 55 minutos exactos en el molde de 22 cm
Muy interesante me encanta q expliquen tan detallado felicidades . y siga adelante .
Se ve muy provocativo Me gustaría como se hace un merengue que dure mínimo 8 a 10 días es el que lleva encima el tres leches
Gracias
No tengo esta receta. Siento no poder ayudarte
Me encanto lo facil que explicas la receta y los secretitos que compartis
Me parece muy bueno, lo voy a hacer y te cuento.q te vaya bien
Me gusta mucho sus recetas son fáciles. Y ricas
hola buenas ; ENCONTRE TU RECETA , POR MI HIJA PERO VIENDO TU VIDEO ME PARECE ESTUPENDA LA HARE Y TE COMENTARE,
Espero que te quede perfecto
EXCELENTE RECETA
El horno se enchega la parte de arriba y la de abajo ?????
Sí, encendido arriba y abajo. Gracias
Mis hijos son alérgicos al huevo y yo los substituyo por chocolate en polvo que añado al final. Existe también un producto de herbolario “No Eggs” sin huevo (obvio) ni gluten y también se consiguen bizcochos esponjosos y altos. Así que lo probaré con tus trucos y receta a ver como queda!!
Wow siempre veo tu receta y las hago también son respotera de bizcocho Dominicano pero me gusta a predente idea y receta nueva muchas bendicione,
Me encantan ?las preparaciones k haces son muy deliciosos voy a prepararlo graciaz
boy hacerlo y ya te dire muncha gracia por tus receta tambien explicadas.
me gusta muncho los dulces.
Hola, soy una seguidora e hice una receta Del bizcocho con limo, hice todo el procdimiento y lo puse hacer en el horns de la estufa, mi problema Es que cuando fui a verficar si esta ready Por que lovi suvido le introduje un cuchillito y se bajo. Que me recomiendo hacer crees que suba de nuevo?
Si está muy crudo lo desinflas y ya no sube. Otro día espera más tiempo
L’acabo de fer i ha quedat fantastic!!!!! gràcies
Donde puedo comprar el spray desmoldeador gracias
En amazon lo venden
Me ha encantado tu vídeo. Gracias por esas explicaciones tan didácticas y fáciles de seguir.
Anna!!! Gracias por compartir tu recetas! Voy a ponerlo en pratica! Nunca pude hacer.un bicocho perfecto. Gracia besó
Buenas recetas ,viene explicadas, racias
Buenísimo todo, gracias!!!!!
Ya lo prepare, sale muy rico gracias por la receta
Quiero suscribirme
Hola Anna, podrías publicar la receta de la tarta sacher.
Muchas gracias
Hola Anna, podrias publucar la receta de tarta sacherd.
Gracias
Nunca la he hecho. La tengo en mi lista
Me gustó mucho sus recetas.
Hola. En primer lugar, muchas gracias por todas las explicaciones me han ayudado muchísimo. Hoy he hecho por segunda vez este bizcocho, la primaria fue para un regalo de cumpleaños y fue un éxito, me ha salido incluso mejor que la otra vez. Esta superesponjoso y además yo lo he emborrachado con zumo de naranja y vino dulce de Jerez. Exquisito!!!!
Hola quisiera receta de cupcapkes de vainilla y el de chocolate faciles y q se use pocos ingredientes. Y sus trucos. Graciass
Hola! La explicación es magnífica, muchas gracias. Quisiera saber si este bizcocho puede usarse para cubrir con fondant. Saludos
Hola, me faltó preguntar, en la fórmula de 50 g de azúcar y 50g de harina por cada huevo, ¿cuál es la cantidad de polvo de hornear?
Gracias
1,5 gramos por cada 50 g de harina
Hola: El bizcocho me salio rico, pero me paso lo siguiente,se cocino bien,pero salio chato en los costados y alto en el centro,e cambiado de molde,y me pasa lo mismo,cual puede ser el problema?
Si todo lo demás te queda bien, lo único es el spray desmoldeador
Hola me gura ría saber donde se puede comprar el e spray des moldeador para poder compra lo y cual seria la receta si lo quiero de chocolate por fi me encanta tus recetas.
Lo tienes en tiendas de repostería especializadas. También en amazon. Busca en google para poder comprarlo on line
Hola! Queria consultarte mas o menos para cuantas porciones o personas da esta receta ya que tengo que hacer para muchos y asi ver si debo o no aumentar las medidas. Muchas gracias!!
Las recetas son estupendas gracias por compartirlas que Dios le Bendiga junto a toda su familia
Muy bueno se ve lo voy hacer muchas gracias por el video
Calculamos para 3 huevos. ..sube!,,,gracias
Gracias,estaba muy rico,esponjoso,alto y se desmolda muy fácil. La mejor receta, que bien sale.
por favor la receta del pastel de zanahoria, todos se ven riquisimos
La tienes en el blog
Hola! Sra. Ana muy buena la explicación, la hice y que quedo con la misma aparaciencia y un rico sabor, solo que lo siento un poco chicloso al masticarlo eso porque será??
y otra consulta las claras se deben batir por un tiempo estipulado o apenas este a punto de suspiro se suspende la batida? porque yo las sigo batiendo para que siga agarrando mas aire.
Cuando se han montado y están firmes, hay que parar
Excelentes tus recetas. Felicitaciones es fácil de entenderlas. Estoy feliz me encantan los postres y aquí aprender muchas cosas. Mil gracias x tu ayuda.
Me encanta, además que sale super bien, y se puede rellenar y hacer una tarta riquísima! !!
Anna hola en el bizcocho esponjoso puedo omitir la grasa x jugo o leche, osea q no es necesario q lleve grasa, este pastel sale hunedobo o seco
Sale tierno, pero no mojado. Yo tampoco lo llamaría seco
Ana gracias por tu receta la hizo en mi primera tarta fondant quedo muy buen besos
Hola lei tu receta xq me vi q tu biscocho se parecia al q me enseño mi mama. Y tal cual es el mismo. Solo q las canyidades d mi mama o sea como mide los ingedientes son diferentes. Pero igual sale espctacular ella lo nombra biscochuelo maravilla ja. Ahora provare hacerlo con tus medidas. Me gusta mucho cocinar ya sean cosas dulces o saladas.
Hola buenas tardes soy de la ciudad de Mexico D.F. sra., Anna no tenia el gusto de saber de usted y de su censilles para hacer sus recetas mil gracias por los tips de bizcochos y ya buscare su pagina de face mil mil gracias por compartir sus conocimientos, saludos
Hola, hice el bizcocho doblando las cantidades, o sea, de 10 huevos y 500 gr de harina, pero tuve un problemita, al momento de batir las yemas, el resto de la azúcar, la harina y todo eso la mezcla quedó tan espesa y pegajosa que apenas y mi batidora podía funcionar bien, así que tuve que agregarle una yema de más y mucho líquido, la cuestión es que me aseguré de tener las cantidades correctas y seguir los pasos al pie de la letra , no sé que pasó. ¿Cuál crees que fue mi error? Saludos desde Venezuela y gracias por las recetas.
La harina. Quizá lo que en España es harina corriente, en tu país es harina de fuerza. Usa harina 0000
Buenas noches hoy hice su deliciosa receta y es la primera vez en mi vida que estoy muy feliz de ver el resultado.
Tengo una duda puedo humedecer el bizcocho con almibar?
Puedo rellenarlo?
Estoy muy feliz. Casi me rendia gracias a Dios encontre su receta. Dios la bendiga.
Janine de Nicaragua
Claro que sí, es un bizcocho básico
Me encantan las recetas porque son sencillas.
Queda espectacular….
Muy buenas, tengo una duda q será rápida de contestar, el horno,arriba y abajo? Solo abajo? Hay q poner aire! Gracias
arriba y abajo
buenísimo me encanta voy a probarla
hola, una pregunta sobre el bizcocho esponjoso básico si no lo quiero hacer con aceite cuanta mantequilla le puedo agregar?
una cucharada
La probamos y quedó bien, no subió tanto pero es por nuestro horno que no indica la temperatura, cuestión de ir probando.
Recuerdo cuando hace unos 30 años Mama usaba de molde las latas de dulce batata de Arcor o Noel y le salían así de esponjosos, no se si porque batía mucho o que.
Usaba 8 huevos, 250 de harina, 250 de azucar y esencia de vainilla, nada de levadura o polvo de hornear.
Batía la yema con el azucar bien batido hasta que duplicara el volumen (no usaba batidora, no teníamos), luego agregaba la harina y seguía batiendo, y después agregaba las claras batidas a punto nieve. Eso directo a la lata engrasada con manteca y harina, y de ahí al horno a temperatura “moderada” (según esa cocina), aunque ya no recuerdo cuanto tiempo.
Si lo hago en un molde de 7cm de alto por 30cm de ancho no se me rebosaria mucho x q reemplaso lo ancho q es x lo alto
No se te va a salir, te quedará más bajito
Anna esté bizcocho lo puedo utilizar para hacer la tarta de las tres leches?
Creo que sí, pero yo no sé hacer esa receta
Hola Ana, hace poco te sigo en Facebook , y me encantan todas tus recetas, las explicas muy bien , y los ingredientes por lo general los tengo en casa o son fáciles de conseguir ,ya hice varias tartas , y me quedaron súper …….. te felicito por tu excelente trabajo , muchas bendiciones y un abrazo desde Colombia
Hola Anna, mil gracias por tu receta .Tengo una duda prepare tu receta y la primera vez en mi vida que veo un bizcocho hermoso solo que me quedo la miga como la torta de tres leches lo sentí un poco seco. Si tienes algún consejo para mi . muchas gracias
Janine desde Nicaragua
nunca he preparado la torta tres leches
Excelente receta. Me lucí con mi Hijo y compañeros de trabajo. Es la primera vez que me resulta hacer un queque !!! Gracias !!!!
Hola, muchas gracias por esta receta, el bizcochuelo me ha quedado excelente, primera vez que me resulta. Subió mucho y quedó realmente esponjoso. Saludos de Chile.
Hola Anna
Llevaba tiempo buscando una receta de bizcocho que fuera esponjoso y hace poco di con tu bizcocho basico esponjoso!
Me gusto la imagen que vi y vi el video que para mi fue muy esclarecedor de porque me quedaban buenos pero subian mal, asi que manos la obra lo hice tal cual pero con la temperatura mas baja a 150 , me quedan estupendos, parece que fueran de pasteleria!
Muchisimas gracias.
Por eso insistí tanto en la temperatura del horno. Donde yo pongo 175, mi hermana lo pone a 150 porque su horno calienta más. Descubierto esto, no hay bizcocho que se nos resista
Excelente receta de bizcocho. Sabe el betún o merengue como hacer que quede rico, es que fui a un curso y lo preparamos pero nos quedó muy pegajoso al comerlo de sentía feo. Como puedo lograr uno de buena textura y bien sabor. Soy de México Saludos. A me suscribi a su face.
Exelente se ve suavecito y delicioso la receta muy bie detallada gracias por compartir y ahora mismo la pondre en practica
Gracias por compartir esta maravilla!
Gracias por tus explicaciones, son muy claras
Muy rica la torta esponjosa deliciosa la hice para el cumple de mi esposo felicidades y bendiciones desde Bolivia Santa Cruz de la Sierra y quiero que me agreguen para todas las recetas
El bizcocho espectacular!!
Bueno gracias por la receta queda muy rica solo una pregunta que pasa si le agregó mas liquido
Hola, Gracias por la receta, soy de Perú hice todo lo indicado por Usted solo con el pequeño inconveniente que en el horno levanto duplicando su volumen no abrí el horno solo chequee por fuera pero al otro momento se había bajado del medio se hizo un hueco y los costados quedaron altos, cree Usted que fue mucha temperatura en el horno o muy baja.
porque uedó crudo. Hay que dejarlo más tiempo.
Hola!! Muy buena receta me a quedado espectacular, hice el bizcocho base para hacer un tiramisu y me quedo fantastico.
Gracias. Voy hacerlo y luego te cuento
buenos días le comento mi experiencia: prepare la mezcla tal cual la realizo usted igualmente seguí todas las instrucciones….metí la mezcla en el horno, pero al pasar como diez minutos el bizcocho se doro rápido, se levanto solo por el medio como usted lo comento en el vídeo…..creo que el error estuvo en que aparte prendí el gratinador y pienso que esto hizo que se cocinara mas rápido…por favor le pido aclareme esta situación…y muchas gracias por compartir su aprendizaje…saludos desde Venezuela.
Ana se me paso comentarle que el molde que utilice era de reposteria de aluminio biselado y que le coloque aceite y un poquito de harina para que no se pegara al desmoldar…pues aqui en Venezuela es no se consigue eceite en spray…
Si se dora antes de tiempo, es que hubo demasiado fuego. Calor arriba y abajo y que se haga lentamente
Gracias por la receta boy a tratarla porque casi siempre seme bajan los bizcochos.
El otro día hice mi primer bizcocho (de limón) con tu receta. Salio fantástico pero subió mas por el centro y se rajo, en el próximo pondré menos temperatura. Gracias.
Exelente receta, muy bien explicado muchisimas gracias Ana por compartirla.
lo preparare y luegi le aviso como me fue gracias
Siii es divino ese bizcocho, así me queda de alto y esponjoso pero tengo una duda, lo puedo forrar con fondat ya que lo mojo con las tres leches ? No se caerá por el peso O lo dejó así sin mojarlo, me quedara bien?? . Lo he decorado con crema de chantillí, esa es mi duda espero me haya entendido y espero tu respuesta , gracias
Seguro que algo baja, pero hay quien ha probado y me ha dicho que queda muy bien
EXQUISITO GRACIAS
Hola,
Gracias por los videos tan instructivos y por compartir tus recetas. Quisiera saber cual es la diferencia entre el bizcocho esponjoso clasico y el bizcocho esponjoso basico. Cual es mas reocomendable para un bizcocho de cumpleanos con almibar de brandy (sirup)?
Mary
Hola, me encanta tu receta, quiero saber si puedo usar aceite vegetal normal o debe ser de oliva únicamente.. y la cantidad de polvo de hornear en un lugar que está a 350metros sobre el nivel del mar,, clima cálido húmedo. Gracias
Lo del clima no te lo puedo aclarar porque sólo he cocinado donde yo vivo. Usa el aceite que emplees habitualmente para cocinar
te deseo toda la suerte del mundo en el concurso …espero verte en tu programa de canal cocina señal de que has ganado un bess.
Me encantan tus recetas
HOLA BUENAS TARDES, ME ENCANTO LA RECETA DEL BIZCOCHUELO, MUCHAS GRACIAS, LO VOY A HACER.
Estupenda receta, ya era hora de que alguien diese la tecnica psra hacer un bizcocho perfecto.
Necesitaria esta versión, pero con polvo de cacao para hacerlo de chocolate, lo he hecho con proporcion de hsrina y cacao 80/20 pero quedaba muy espeso. Espero sus noticias.
Felicidades por su blog.
Juan Carlos García Sánchez
Me parece extraordinario y nada complicado. Gracias!
Hola el horno lo pones arrib y a bajo o solo a bajo? Siempre dudo en lo lismo .
Arriba y abajo
Me parecio fantastico tu video soy de chile grs
Pero esto es como un bizcocho genovés pero para hacerlo más de bizcocho que de brazo de gitano
Hola el calor en el horno para los bizcochos debe ser calor arriba y abajo ,,,, yo cuando hago el bizcocho solo pongo calor abajo ,,, cuando lo he puesto con calor arriba y abajo no me ha subido ,,,,,, me podéis aconsejar y volvería a probar a hacerlo
Yo siempre arriba y abajo. Si no te sube es que quizá debas bajar la temperatura
Felicidades me parece muy fácil y práctica.
Voy a seguir los pasos para ver como me sale el bizcocho.
Saludos,
este bizcochos sirven para rellenar como torta gracias porque a mi me salen muy bajitos
Sí, es un bizcocho bse para tartas
Gracias lo voy a hacer
Gracias por ésos pequeños tips, para tener mejores resultados!
Hola cómo están mi comentario es que si se puede sustituir el azúcar por esplenda o otro tipo se endulzante que puedan cunsumir los diabeticos
Puedes sustituir el azúcar por otro edulcorante siempre que no pierda su dulzor con la temperatura
Gracias me resulto util, pero quisiera saber como lo hago incorporándole cacao en polvo, para que quede sabor a chocolate.
tienes el bizcocho de chocolate en el blog
hola buenas noches, hice tu receta del bizcocho de chocolate, no tenía azúcar blanca y usé azúcar mascabado la pasta quedó un poco espesa y no subió mucho, habrá sido por el mascabado?
Seguro que algo ha tenido que ver, pero también estoy convencida de que es mucho más saludable e igual de rico
Hola me encantan tus recetas bueno mi sueño es aprender a relizar muchas cosas en reposteria, antes le tenia miedo a la cocina per ahora se me hace mas facil gracias
Hola Anna la felicito por su gran aporte de pastelería y muchas recetas masa a personas como yo que sen9s hace complicado obtener un buen resultado en hacer bizcochos pero con su ayuda todo ha sido diferente ,esa disposición suya y la forma como lo hace la convierte en muy especial .Gracias le saluda Magaly desde Chile muchas bendiciones.
Cuantos huevos se deben usar para un molde de 30 cm?
No tngo ese tamaño de molde. Prueba con 7 huevos y no llenes más de las dos terceras partes. Si te sobra masa, ponla en unas cápsulas de magdalenas
Hola me gustó mucho tu receta pero tengo 3 preguntas cual es la medida de 250 gramos en tazas y 8 gramos de polvo de horneare en cuchara esqe tengo 2 medidas de cuchara una es de 5ml y la otra de 15 ml asi qe no se cual es las medidas exactamente y la ultima pregunta es cuanto Caliente debe estar el horno ya se qe en tu receta dise 175c pero la mayoria de gente prevalent sus hornos a 350 grados f.,asi qe no se cual es la temperature real o adecuada,porqe yo toda mi vida he hecho mis pastelito a 350,porfabor ayudeme
La temperatura en grafos Farenheit es de 347º F. 250 g de harina son dos tazas y s50 gramos de azúcar es una taza. El polvo de hornear son 8 gramos.
Lo haré, me gustó esta receta fácil, ya le haré saber con fotos. Saludos…
Gracias,gracias, gracias ……. Quedo increíble . Primera vez que no tengo que repetir la receta para hacer mi torta alta. Al partir la torta se la devoraron y lo mejor, las caritas de mis nietos comiendo algo tan rico y con mucho manjar.
Besos
hola Ana soy Blanca de Argentina. sinceramente te quiero felicitar me encanto tu bizcocho. Es la primera vez que visito un blog y me siento muy feliz de haberlo hecho, visitando el tuyo. Explicas tus preparaciones tan bien que da gusto ver todo la videoreceta.
Muchas felicitaciones y muchisimas bendiciones. seguire tus videos xq me encanto.
Besos y abrazos.
Me gustaria saber la posicion del horno, es una de las cosas que nunca se
Arriba y abajo, abajo o solo arriba?
Muchas gracias
En bizcochos, siempre doy calor arriba y abajo. Gracias
Por favor usen la conversión a tazas y cucharadas gracias
Tienes conversores de medidas en Google. Intentaré hacerlo. Gracias
Me gustaríarecibir más recetas
Muy bueno. Hermosas imágenes. Voy a probar con estas recetas. Gracias
hola amiga quisiera saber cuales son los ingredientes para un pastel de un kilo que quede asi de esponjoso y alto como el tuyo gracias
Este bizcocho pesa unos 800 gramos.
Que rico luce ese biscochuelo nunca me quedan así voy a probar de hacerlo
Hola Anna , bien día ; hice el bizcocuelo esponjoso y el de yoogohurt y la ve que siguiendo tus pasos me saliron , creo co si los hubieta echo Anna , jaja .
Muchísimas GRACIAS X COMPARTIR !!! Denis de Uruguay , SALUDOTES !!!!
Gracias!! Un abrazo, Denis
Buenísimo y gracias por la explicación y los videos
¡Me ha encantado tu receta!, ¡y muy bien explicada!. Yo la tengo que hacer en el horno microondas, ¡ya veremos cómo sale….!.
Me gustaría que hicieras también recetas (dulces y saladas) para hormo microondas.
hola me encanto como enseña usted a preparar este riquisimo biscocho y la manera tan didactica lo preparare gracias
patricia b. de peru
Gracias! Acabo de hacer el bizcocho esponjoso y quedó genial 🙂
Hola, seguí al pie de la letra las instrucciones. Subió y mucho….lo mire en varias ocasiones para chequear que estuviera bien. Ya saliendo olor a queque y con un tiempo aprox de 40 min de cocción, se desinfló. Sin ningún motivo. Me sentí frustrada. Espere que se entibiara dentro del horno. Lo saque y lo probamos….estaba esquisito, muy suave y rico pero desinflado.
Que podría haber ocurrido?
Esto sucede porque queda crudo por dentro. Si se ha dorado antes de tiempo es porque pusiste el horno demasiado alto. No te queda otra que probar poniendo algo menos de temperatura. gRacias
esta bueno la receta
Hola cuanto material necesito para hacer un bizcocho para 15 personas
Dobla las cantidades porque este bizcocho es para unas diez personas, pero está tan bueno que quien puede, repite. Gracias
Lo puedo forrar con masa elastica o se aplasta
No lo he probado, siento no poder ayudarte. Gracias
La receta me encanta. Quiero hacerla, sólo necesito saber, si mi“ molde” de lata, puedo usarlo en el hornito eléctrico convector. Gracias!! Saludos
Muy buena receta doña Anna me encantó la hice ayer para un cumpleaños y todos saborearon lo esponjosa que quedo manjar del cielo…
Pero tengo una pregunta si quiero hacer un bizcocho cn el doble de tamaño se duplica las receta o como haría..!?
En ese caso debes doblar sin problema y usa un molde bien grande. Mi molde para hacerlo con el doble de cantidad mide 30×40 cm
Muy bueno y fácil
hola buenas tardes…ANNA!!! espectacular el biscochuelo!!! se lo hice para el cumpleaños de uno de mis nietos…y me salio genial.ahora mi pregunta es la siguiente… para un molde de 26 cm…cuales serian las cantidades de huevos azucar…harina…ya que tengo que hacer otro mas grande pero con el molde de esa medida…. desde ya muchas gracias saludo muy atte… y espero su pronta respuesta….ya que lo necesito para un nuevo cumpleaños!!!Anna!!!
Calcula añadiendo uno o dos huevos más. NO te puedo precisar porque cuando he usado el molde de 26 c hago la misma masa y sube un poco menos. Lo de la altura es para impresionar, pero en casa si es más bajito también nos gusta
Si uso harina 000es necesario q agregue polvo de hornear?Gracias!!
Claro, simpre hay que añadir el polvo de hornear para que suba. Si te queda una masa muy espesa, añade algo más de agua. GRacias
Me gusta voy a probar
ME ENCANTO LA RECETA Y LOS TRUQUITOS PARA EL BIZCOCHUELO ALTO… GRACIAS!!!
Hola, he hecho tal cual has explicado la receta, el sabor y textura del bizcochuelo me salieron bien pero al sacar del horno es como que se desinfla, bajo su espesor. Hice algo mal?,si puedes contestarme agradecería. Gracias por compartir con nosotros.
Creo que tu horno calienta más que el mío y quedó crudo por dentro. Hiciste el truquito de mover el molde para comprobar que la masa no bailara? Si se desinfla es porque quedó algo crudo. Claro, lo que estás pensando ahora es ¿qué hago? Es fácil, la próxima vez, precalienta diez grados menos tu horno y déjalo el tiempo necesario. Si te digo que bajes la temperatura del horno es porque al verlo dorado, pensaste que de dentro estaba hecho y todavía estaba demasiado jugoso. Te recomiendo que veas el vídeo de nuevo. Gracias
Excelente la explicacion espero sus recetas para poder cocinar mejor. Muchas gracias.
Gracias excelente receta!!!
Me encanta la receta trataré que me salga así ce ve delicias
Exelentes consejos los splicare y lueho cuento como me fue. Muchas gracias!!!
Hola muy buena tu receta me dijieron una vez que para hacer un biscochuelo podes usar lo que se ocurra pero yo pruevo muchas y numca se me levanta asi me parece que es por la manteca porque yo le pongo esta en el molde con harina…me gustaria saber tambien si es lo mismo el aceite comun ya que el de oliva me produce alergia?tambien si el liquido lo
remplazo por aceite hace falta que le agregue mas
aceite?osea el aceite que me pedis que le ponga aparte del liquido..muchas gracias estare esperando tu resp
Puedes usar el aceite que puedas tomar sin problema. Para engrasar el molde, explico que uso el spray desmoldeador porque permite que el bizcocho suba más. Si pones sólo aceite, subirá mucho menos, así que tú eliges. Si notas que la masa queda más espexsa que la mía, añade un poco de agua sin miedo para hacer el bizcocho más jugoso
Muy buena la esplicacion, muy didactica la clace, mé gusta como lo enceña…
Muy buena, la pondré en práctica, m gusta la repostería y aprender algo nuevo todos los días es bueno, saludo!!! M gustaría seguir tu página noc cual es!!
Muchas gracias Anna. Es muy bien explicado. Me puedes decir si tu recomiendes este bizcocho para hacer un pastel tres leches? Te escribo de Sri Lanka.
Nunca lo he hecho, pero alguien me dijo que le quedó muy bien. GRacias
Voy a probar de esta forma de la elaboracion ya que se ve muy sabroso y esponjoso este bizcocho me sirve para docorarlo con fondant
Me encanto la receta la verdad se ve muy fácil mañana mismo lo voy hacer ojalá me salga así de bien como el tuyo me encanata ..saluditos desde LOUISIANA EU
Me gusto tu receta lo vital levar a cabo soy nueva en esto de la repostería pero tu explicación e intruccionea me van a servir gracias
Excelentes tus recetas gracias x enseñarnos ese paso a paso.
Excelente la receta pero sobre todo, las indicaciones didácticas y detalladas de los pasos de la preparación, quitando todo margen de dudas para que se obtengan óptimos resultados!!Muy valioso para personas como yo, a quien le gusta hacer alguna incursión por la repostería pero no muy frecuentemente! Muchas gracias!
Hola, muchas gracias por tus explicaciones, se entiende genial y el resultado es fantástico. Nos hemos basado en tu receta para hacer una tarta de San Marcos, (que quedo sensacional) la cual publicaremos en nuestra web. Adjuntaremos el enlace a tu receta para que nuestros seguidores puedan leerlo porque merece mucho la pena.
Un saludo!
MUchas gracias!!! Un abrazo
Muchas gracias por tu receta… Es la primera vez después de mil intentos, que el bizcocho me ha subido y me ha quedado espectacular. Riquísimo.
Gracias por publicar sus recetas y compartirlas con nosotras, me encanta la repostería.
Hola, estimada Anna, lei tu receta del “bizcocho perfecto” hace unos meses. Tengo una bella flia conformada por mi esposo, 7 hijos y varios pekes. No ha pasado un cumpleaños, sin que disfrutemos todos juntos de exquisitas tortas rellenas y cubiertas. logre bizcochos altos y humedos, a veces hago pequeñas variaciones, antes usaba leche y manteca, he notado que los hace pesados y no son buenos para rellenar porque se quiebran facilmente y jamas me habian salido tan altos!!!!! gracias por lo mucho que aprendi . enseñas de manera sencilla. Un abrazo de toda mi flia y nuestro mayor respeto
Gracias, guapa y un beso enorme a tu preciosa gfamilia. Que jamás falte ese bizcocho en vuestros cumples. En casa siempre que tenemos cumpleaños, cae el bizcocho gigante. Un beso
Pero no m enterado en q parte del horno se pone…Hay gente q lo ponen primero por debajo y luego por arriba.
calor arriba y abajo. Gracias
Me facino la forma de explicarlo.sencilla,clara.lo haré muy pronto.mil gracias
hola mira me gusto tu receta
para la medida de los mordes como hago
MUY BELLO YO E REALIZADO VARIOS BISCOCHOS PERO NINGUNO ME A QUEDADO IGUAL INTENTARE CON ESTA RECETA Y LOS TIP PARA VER COMO ME QUEDA
Excelentes recetas, gracias!!!
Hola Anna tu receta de bizcocho es muy buena pero solo tengo moldes de 26 y 28 cm me puedes dar la receta de este bizcocho pero para un molde de 26 cm te lo agradecería mucho
Hola, he hecho bizcochos desde siempre la receta de mi ama. Ella pesaba los huevos y añadía la misma cantidad de azúcar y harina, no estaba mal pero resultaba muy pesado. Con el tiempo he ido haciendo tartas y más cosas ya es una costumbre. Te escribo para preguntarte una cosa, los huevos son L XL o de que tamaño. Gracias.
Son tamano L, pero si usas los XL no notarás demasiada diferencia
Muy completa la explicacion, gracias asi es muy facil de aprender.
Es muy buena la receta gracias
Muy buena pinta lo haré. Gracias y saludo cordial desde Venezuela.
Muchisimas gracias por los detalles que hacen que salga perfecto
Aqui tienes un fiel seguidor
Me encantó .Me gustó como me quedo.
Hola. He preparado el bizcocho esponjoso y me quedó rico, te agradezco todos los tips. Ahora tengo una interrogante. Como hago ese mismo bizcocho pero mas grande? Lo quiero preparar en un molde de 30 cm pero no quiero que me quede delgado. Lo quiero grueso. Gracias. Saludos
Mi consejo es que uses dos o tres huevos más y calcules el resto de ingredientes. Si te pasas en cantidad, no llenes más de las 2/3 partes del molde. Lo que te sobre, úsalo en moldes de magdalenas
Muy buenos datos para que quede,alto y esponjoso.Gracias.
Todas son exquisitas.
Anna hice Bizcocho esponjoso y me quedo delicioso, a mi familia les gusto. Gracias por compartir tus recetas. no se como enviar las fotos del bizcocho. Recibe un abrazo.
Todo esta muy rico pero quiero hacer un biscocho esponjoso para mi cumpleaños que es el 3 de octubre pero tambien me gustaria decorarlo
Hola Anna. Ya he hecho alguna vez este bizcocho y me encanta.
Ahora me gustaría hacer menos cantidad y lo único en que dudo es en la cantidad de levadura. Para 5 huevos son como 8 gramos y para menos (o más), se calcula con una regla de tres. Espero que puedas ayudarme. Muchad gracias
Muy bueno y delicioso me ha salido a 160 ° durante 45′
Esa es la idea, encontrar cada uno el punto a su horno. Felicidades
me encanta tus recetas. muchas felicidades un beso <3
muy bueno la receta del biscochuelo .
Lo voy hacer con todas las ganas y espero quede y se mire delicioso, eres muy buena explicando…Me gusta mucho sus vídeos
Me encanta
hola! Que puedo hacer usar para sustituir el aceite de oliva extra virgen? En mi pais no se consigue tan facil.
Saludos desde Venezuela
Usa el aciete que empleas habitualmente en la cocina. Un abrazo
Me fascina ver lo bien que te sale todo.
Genia y más genia, me quedó así de alto, una pregunta, para hacerlo de chocolate? besos desde Buenos Aires, Argentina
Lo tienes en el blog. Búscalo en el buscador de sopa de letras
Holaaa gracias muy buenas tus recetas eres la mejor porque explicas todo pasó a pasó
Hola Anna y para diabeticos es la misma receta pues el edulcorante que yo utilizo es líquido. Gracias
Tienes que usar un edulcorante que resista el calor sin perder dulzor. No te puedo ayudar. Lo siento
Muchas felicidades. Aún no hago ninguna receta, es la primera vez que te leo pero me parecen tan claras, puntuales y bien escritas las recetas. Gracias
Wueva ingredientes lleva el pastel de zanahoria y como se ase el betún
Tienes todos los ingredientes detallados y el paso a paso. Quizá si ves el vídeo, te resulte más sencillo
Me gustan tus recetas y las explicas bien q eso es lo importante para poder hacerlas gracias
Muchísimas gracias por tu receta, he seguido tus indicaciones y me ha quedado perfecto, y mi molde era más grande.
Muchas gracias por tu receta, es un tanto diferente a la que me enseñó mi mamá. La hicimos con mi hija y nos quedó espectacular!
TE FELICITO! !
Perfecto a la primera.
Muchas gracias.
Yo no le he puesto limón debido a las alergias, pero está rico, rico, rico.
Por fin me ha salido.
Sin problemas con mi horno.
Mil, mil gracias
Me encantó tú recetario, todo se ve delicioso, y parece fácil, soy buena para comer pastelitos . Lo haré muy pronto. Felicidades.
Me gusta tus recetas pero tengo un problemas siempre las receta es de gramo no de taza o otro medidor yo no tengo ningún medidor de gramos
250 g de harina son dos tazas y 250 g de azúcar es una taza. ESpero haberte ayudado
Por el aceite de oliva que puedo usar para reemplazarlo? Me serviria mucho tu informacion, Gracias..
Usa otro líquido sea mantequilla, agua, leche, el aceite que sueles usar en la cocina, incluso zumo de limón o de naranja
Me encanto tu biscocho
Me encantan sus recetas y algunas las hice me quedaron exquisitas
me en canta esta super
Me encantan tus recetas, Y tengo una pregunta si necesito hacer el bizcocho para el doble de personas? Doble receta en un molde mas grande? O me recomiendas hacer dos separados Y unir mediante relleno? Gracias
Te recomiendo hacer uno más grande . Tienes el bizcocho XXL aquí en mi blog. Salen 36 raciones de 60 gramos en molde de 30×40 cm
Me encanta la cocina,Y SIEmpre busco nuevas recetas,son muy útiles tus consejos,pero kdo haces el bizcochuelo no se le siente el sabor a la levadura?
No se nota porque lleva muy poca. Además la vainilla y el limón quizá ayudan a que no se note
Me encanto tu receta, yo batía las claras y la yemas junto,y luego el azúcar. Me encantó tu receta
te felicito queda super el bizcocho y como crece gracias por compartir tus secretos
Hola, gracias por la receta, tu sabes que realice la receta con una tortera redonda de 7cm de alto y 32 de diámetro, supuestamente agregue proporciones acorde de los ingredientes pero no creció mas de 5cm. Quedo realmente esponjoso y calculo que sabroso. Tu me podrás pasar las medidas exactas para esta tortera? saludos y nuevamente gracias Anita, Montevideo, Uruguay.
Anita, prueba con más cantidad de masa y recuerda que la temperatura del horno debe ser la misma. Sólo varía el tiempo de horneado. Gracias
Hola hace tiempo que sigo tus videos.y recetas. E tratado de hacer el bizcocho esponjoso pero no me sube ni a la mitad del tamaño que a usted. E visto el.horno y no es eso. Pero ahora.note que mi molde es de 26 cm y no de 22 como el.suyo.
Que puedo hacer para usar mi molde de 26 cm y me.suba igual que usted?
Añade un huevo o dos más y las cantidades de los demás ingredientes corregidas con el triquito que te indico. GRacias
Me ha gustado tu receta y mucho más tus explicaciones, porque por primera vez veo por escrito cosas que he averiguado a fuerza de ensayo y error.
Gracias.
Yo vi muchas recetas de bizcochos que no salían a pesar de hacer los pasos al pie de la letra y quise contar mi experiencia con este bizcocho y dar los trucos que tuve que ir descubriendo.Gracias!
Se ve espectacular , lo haré mil gracias todo x mis princesas adoran el pastel
Hola me encanto la receta y mi Pregunta es y Si es de chocolate el biscocho que cantidad de cacao debo usar y en que momento no incorporo
-Tienes la receta de bizcocho de chocolate. Te resultará fácil encontrarla con el buscador de sopa de letras
hola Ana hermoso bizcocho para hacer uno con un 1 kg de harina se necesita: 1 kg de azucar, 300 militros de liquido y 20 huevos… gracias
El liquido modificalo si no obtienes la textura deseada. Puede añadir más si ves la masa muy espesa porque algunas harinas absorben mucho más líquido. Por lo demás, pefrfecto
buenísima receta gracias por sus tips..
Hola Anna!
He provat de fer el bizcocho esponjós i no m’ha quedat be! Suposo que es forn es de gas i no controlo la temperatura pot ser?
Quan he fet la pasta amb les yemes m’ha quedat exageradament pastos. No ser que pot haver passat.
Potser ho torno a provar aveure com em surt.
Eso te ha pasado por el tipo de harina que usas. Es importante que rectifiques esa consitencia con un poco de agua, leche o aceite para que quede la masa más ligera o que no añadas toda la harina. He observado que según la marca, unas harinas absoben más líquido que otras. Gracias
Te contesto en castellano porque tu duda puede tenerla otra persona y así nos entienden. Gracias de nuevo. Besos, petons
Q bendiciòn q tù seas una persona d bellos sentimientos q nos compartes tus conocimientos y tus tips en reposterìa…Dios bendiga tus manos siempre…gracias por tus videos…saludos
Gracias, me parece excelente, lo voy a poner en práctica.
Por favor ponga las medidas de las recetas en tazas,cdas,cdtas,no en gramos se lo agradecere Lindo Dia DTB. Las recetas son muy buenas.
En España medimos en gramos y litros, pero tienes conversores de medidos en google que te serán de gran ayuda. GRacias
Hola Anname encanto el video,nunca probe hacer un bizcochuelo pero tengo que preparar uno para un cumpleaños.Solo queria saber si para un molde de 24 cm.las cantidades son las mismas. Gracias.
Sí, serán las mismas, crecerá algo menos, pero te quedará muy bien. La diferencia será que quizá lo hagas en cinco po diez minutos menos
Hola buenos días me gustan mucho tus recetas y quisiera que me siguieran llegando
Hola!! gracias por compartir sus recetas las sigo todas. Mi pregunta es si se puede hornear esa misma cantidad de bizcocho en un molde cuadrado? Gracias.
Claro que sí, usa el molde que prefieras y sigue los truquitos para que te suba bien. GRacias
Muy buenas recetas
Me encanta esta re eta, gracias.
Hola Anna, he hecho tu receta de bizcocho esponjoso está tarde. Paso por paso.
Pero la parte de arriba ha salido demasiado tostada y abierta, lo he puesto en un molde con el centro libre.
El horno lo he puesto a 150° y 45 min.
Mi horno es con ventilador.
Por dentro no me ha quedado tan esponjoso como esperaba
Voy a inentar hacerlo, deje de hacerlos xq perdí el punto ,no sube la mezcla .
Gracias creo q me motive y prepararé uno.
Ester.
Desde Alto Hospicio CHILE
HOLA VI TU RECETA ME ENCANTO ME GUSTA HACER TORTAS Y QUE ME QUEDEN ASI DE ESPONJOSA PARA RELLENARLAS DE CHOCOLATE Y TAMBIEN QUIERO LA RECETA DEL PONQUE DE CHOCOLATE A MIS HIJOS LES GUSTA GRACIAS.
Para una torta de medio kilo cuanto le agrego de agua aceite, usted. Dijo que para cada huevo son 15 ml. (5huevos) Viene siendo 75ml, para 8 huevos son 120 ml. Pero como divido entre el agua y de aceite? Quiero hacerla pero de medio. Me encanto.
Me encanto tu reseta hoy voy hacer unbiscocho y luego te digo como me salio
Se ve muy fácil la voy a poner en práctica
esta receta es muy simple y deliciosa
A pesar de que es muy simple, llegar a conseguir este bizcocho fue trabajo de muchos meses y muchos bizcochos que horneé con el disguto correspondiente. Hoy puedo decir orgullosa que esta es un buenísima receta y que el único truco está en conocer el horno y batir los ingredientes como indico. Por eso resulta fácil ya qye conseguir una buena fórmula no es fácil.
Hola …me gusto tu receta pero una duda si tengo que usar 15 huevos entonces tendria que usar 750 gr de harina y azucar esa seria la cantidad.
La harina es de tipo tres ceros bueno te lo agradeceria si me aclaras esta duda bueno gracias y que sigas adelante…
Hola. Hermoso bizcochuelo básico, y por los comentarios, muy rico, aún no me animé… Pregunta, para hacer uno mas pequeños, solo divido los ingredientes a la mitad, o me podes recomendar otra receta?…. El tema es que en 43 años, solo dos me quedaron bien, uno de caja, y otro casero de suerte, después de esos no mas, hice muchos intentos………… Pero quiero aprender, quiero que me queden como el de tu receta, y si fuera posible, rico, pero me da miedo, hacer uno tan grande y que no me quede bien….. En realidad no se si es grande, en casa somos mi hijo y yo, por eso decia de hacer uno chico.. Gracias por tu tiempo…. y éxitos! con tu página. Laura
Si te queda bien, en dos días lo haréis desaparecer. Si vas a dividir las cantidades, recuerda las proporciones que te indico es la receta. Gracias
Lo hice hace unas semanas y mis hijos no paran de pedirme que lo vuelva hacer. Estaba estupendo y no se bajó para nada.
Te felicito Por las delicias que pones en Facebook me pondré a practicar Hasta lograr que queden deliciosos
Hola Anna quisiera saber para un molde de 30 cms. de diámetro cuántos huevos llevaría para hacer el bizcochuelo
Yo lo pondría dos huevos más, pero hay que probar.
Eres muy dedicada en tu explicación. Difícil que a una de le escapen detalles. Además tu voz es muy agradable. Muchas gracis.
Hola anna cuantos gramos de harina necesito para un molde redondo de 28 centímetros de diametro gracias
Yo le pondría dos huevos más, que serían 7 huevos, 350 g de azúcar y 350 g de harina
Hola Anna.
Que tal, quería hacerte una pregunta . En qué supermercado encontraste el spray desmoldeador ? Muchas gracias.
Tienes que comprarlo en comercios especializados en reposteria o por internet. A mi me lo regaló una amiga panadera
Esa receta del bizcocho esponjoso,tambien se USA para tartas??
Sí, es una base para tardas. GRacias
MUCHAS GRACIAS POR SUS RECETAS, SOBRE TODO DEL BIZCOCHO ESPONJADO
Hola Anna!! Gracias por tus recetas fáciles y sencillas. Cual sería la diferencia entre el bizcocho de una torta a la de los cupcakes?? Gracias.
Me parece una excelente maestra del arte en la cocina porque toma su tiempo para explicar
Quiero hacerle una pregunta y mi pregunta es la siguiente para que el bizcocho no tenga tantas calorías se puede hacer con azúcar de abedul.
O también con azúcar de Stevia
Gracias
Nunca he probado con este azúcar, pero, yo en tu lugar, lo probaría sin duda. Gracias
Amiga la stevia le cambiaría el sabor un poquitín
Seguramente sí, el azúcar de abedul es otro tipo de azúcar que a diferencia del tradicional tiene un índice glucémico muy bajo, pero para hacer postres sirve igualmente e incluso más saludable (o eso dicen) que el tradicional. Las medidas serían iguales.
Te agradesco estos biscochos son fantásticos para hacer los rólalos navideño por qué los puedes humectar y rellenar de crema y frutos los pones en el refri y listo
Hola Anna gracias por compartir tu receta. Hice este rico bizcocho con 3 huevos en un molde desmontable de 19 cms. El aroma increible y el sabor ni se diga. Lo unico es que le crecio mucha pancita, calcule de levadura quimica unos 4 gramos, puse el horno a 170 y quedo doradito, sera que le habre puesto mucho polvo leudante?
Para hacer este bizcocho de chocolate cual seria la proporcion?
Gracias y saludos desde Venezuela.
Hola Ana me encanto la receta del bizcocho esponjoso solo tengo una duda, quiero hacerlo con mantequilla, la debo derretir para calcular la cantidad y le debo poner tambien agua o solamente mantequilla? Mil gracias y felicidades explicas muy bien.
Me encantan las recetas de anna, son muy ricas y fáciles de realizar en un momento de aprieto que tengas con familiares o amigos, muchas felicitaciones y que sigan los éxitos…
Me encantan las recetas de anna, son muy ricas y fáciles de realizar en un momento de aprieto que tengas con familiares o amigos, muchas felicitaciones y que sigan los éxitos…
Hola Ana,
Una preguntita que siempre me viene a la cabeza cuando preparo un bizcocho.
La temperatura la tengo clara, lo que siempre me hace dudar es, la posición, lo pongo arriba, abajo o arriba y abajo?
Muchas gracias
Se ve delicioso! Hice la prueba ojalá me salga igual que el tuyo, en este momento está en el horno 🙂
Formidable,gracias,si deseo usar endulsante (asprtarme ,Sucaryl ect) cual seria la cantidad segun la azucar que se usa.
Quiero hacer bizcochos de 16 de diámetro de 174 de kg, si pongo 4 en mi horno debo aumentar el tiempo de horneado? y de cuánto sería? agrdeszco la respuesta anticipadamente.
Ma. Elisa
Hola Anna!
En mi caso tengo un molde de 20 cm. La diferencia no es mucha con tu molde de 22cm. Voy a usar las mismas cantidades, no creo que pase nada verdad?
Gracias.
Recetas increíbles! !!!!, muy didactico, hoy aprendi algo mas de reposteria, por usted,muchas gracias por esta colaboración, dios la bendiga
Mi problema es el horno, creo. No consigo dar con la temperatura. El caso es que se me empieza a hacer, todo parece correcto, pero por el centro me queda crudo (líquido, directamente). Resultado: a la basura, solo puedo aprovechar los bordes y la parte de arriba, que se hace como una tapadera. He probado cambiando de molde, poniendo más o menos temperatura, poniendo calor sin aire,…
En mi anterior horno me salían de miedo… Y ahora no hay manera! Seguiré probando. Gracias por los consejos!
Hola Ana, queria decirte que hice el bizcocho xxl y me salió grande y muy bueno. Muchissimas grácias por tus recetas. te aseguro que esta a partir de hoy la voy utilizar para mis biscochos.
Como tu bien dices cada horno es diferente y aun me falta cogerle el truco al mio. pero si te digo que yo no puedo honear con fuego arriba y abajo, siempre lo hago con fuego a bajo y ventilador, sino se me queman de arriba.
Una vez más muchissimas grácias y un placer haverte encontrado por la red y disfrutar de tus recetas. Un super abrazo y besos.
Felizes Fiestas!!!
Hola Ana. lo hice y me encantò el resultado. Una pregunta, esta misma la puedo cubrir con fondant? Esta torta de 22×9 cuantos kg pesa aprox?
Como hacer un bizcocho calado para hacer una tarta
Hola con un molde de 20 cm puedo usar la misma cantidad de ingredientes que en el de 22?
Prueba, pero no rellenes más de las dos terceras partes, quizá yo lo haría con cuatro huevos
Ni un brillo y mañana es el cumple de mis hijos… Qedo super bajo
Gracias por la receta,ya lo hice y me quedó deli deli delicioso.
Hola señora anita deliciosas sus recetas porfavor me podria ayudar con un brazo gitano con dulce de leche gracias
Anna mil gracias por tus recetas faciles tu tienes pedagogia para esplicar te haces entender muy bien bueno me dispongo ha ejecutar este biscocho te estare dando los pormenores gracias y que DIOS te siga bendiciendo dandote lo suficiente
bueno Anna mi correo es este y disculpa se fue una letra demas
Cuanda taza de harina y de azúcar llevs el bizcocho esponjoso
Es excelente sigan adelante y gracias
Son muy faciles las recetas me salio delicioso el bizcocho esponjozo gracias por las recetas
Gracias muy buena la receta excelente
Excelente y práctica receta… Gracias y felicidades!!!! Nelson Prats… Tuxtla GUTIERREZ, chiapas, México
¡Buenas noches Anna! He visto el video de tu receta y me ha encantado. Voy a intentar hacerla mañana, pero necesito saber una cosa si pudieras decirme. Te escribo desde Canadá y aquí los huevos tienen diferente tamaño que en España. ¿Me podrías decir cuanto pesa un huevo de los que usas en la receta (sin cascara)? ¡Muchas gracias, a ver si me sale!
nunca los he pesado sin cáscara. Con cascar pesa unos 65 gramos
Muy buenas tus recetas , me encantan. Te admiro porque no te guardas nada .gracias por esos truquitos que hacen la diferenci. Gracias.
Hola:
PUES SI LO PREPARÉ TAL CUAL EL VIDEO, SE FUE ESPONJANDO IGUAL, PERO SOLO SE ELEVÓ 6 CM Y NO RELLENÓ EL MOLDE COMO EL TUYO, AÚN ASÍ QUEDÓ ESPONJADO Y SABROSO. EL TAMAÑO DEL MOLDE A SIMPLE VISTA PARECE SER EL MISMO, PERO ME QUEDÓ MÁS PEQUEÑO.
GRACIAS
Hola como estas, me encanta tu página 😉
Una pregunta, como puedo obter el mismo resultado pero de chocolate?
Gracias 😉
Me gustan mucho tus recetas
Yo quería preguntar algo, no se puede sustituir el aceite de oliva por mantequilla. Si se puede cambiar por cuanta cantidad de mantequilla seria?
La misma. En este caso 25 ml de mantequilla derretida
Hola Anna
Quería decirte que he hecho tu bizcocho y me ha salido bastante bien pero cuando lo he sacado del horno ha bajado bastante y se me ha doblado por todo el perímetro. Ha cogido la forma de un reloj de arena.
¿Sabrías decirme por qué me ha pasado eso?
Gracias de antemano.
ESo pasa cuando queda un poco crudo. Si ya estaba muy dorado, tienes que bajar un poco la temperatura del horno y dejarlo más tiempo
En este momento sigo tú receta gracias por vopartir tú receta y tiempo saludos desde mexico (Pachuca hidalgo)
Hola buenas noches, quisiera saber la proporción de margarina y leche que este punto no lo he entendido si deseo cambiar en vez de agua y aceite… gracias por tu respuesta
Hola Ana, solo darte las gracias por tus consejos. Este fin de semana he hecho el bizcocho esponjoso siguiendo los pasos que indicabas y me ha quedado espectacular. Lo usé para hacer una tarta de nata y chocolate y todos repitieron
Gracias Anna por tus recetas son muy sencillas y fáciles de elaborar, sigo esperando tus recetas para practicarlas y compartirlas en familia. Buen dia
hola anna me encanta lo que haces, quiero preguntar la torta genovesa queda mas rica batiendo las claras por aparte o batiendo los huevos completos con el azucar ? gracias
Si bates las claras aparte, sube más
Me encanta tu página sao muchas recetas de ella y muchos trucos gracias
Me encantó te facil
Gracias por la receta del bizcocho esponjoso, ahora voy a probarla y te cuento. Saludos.
Quisiera saber.. Si queda bien el bizcocho esponjoso.. En un horno solo con quemador en la parte de abajo!! Mi estufa no tiene arriba quemador!! Ni ventilador!!
NO lo he probado, así que deberás intentarlo y moderar o subir el fuego. Por eso puse imagenes en el vídeo de cómo sube. Espero que lo consigas
Gracias Anna x tus recetas y muy buena explucacion, me quedo muy bueno se ve como el que tu hicistes bendecidas esas manos x hacer cosas tan ricas y compartirlas
Necesito saber a que llaman una medida, dos medidas , me puedes explicar por favor
Hola!
Que buena pinta tu bizcocho!
Una duda. Puede ser molde tipo Pirex?. Me subirá igualmente?
Un saludo
No lo he probado, pero supongo que tiene que quedar bien
GRACIAS POR PERMITIRNOS APRENDER YA QUE HE CONSULTADO OTRAS RECETAS Y NO SE EXPLICA DETALLADAMENTE POR EJEMPLO QUE LLEVA EL LIQUIDO 75 ML EL PRIMERO QUE PREPARE DAÑE MI BATIDORA PORQUE SOLO LO COMBINE CON LAS CLARAS DE LOS HUEVOS Y SE CONVIRTIO EN UNA PASTA MUY ESPESA. GRACIAS.
Hola, seguí todos los pasos, cuando agregué la harina la masa se secó demasiado, agregué una taza de leche, ya en el horno cuando lo saqué empezó a desinflarse, el horno estuvo a fuego lento y quedó más de una hora.
Una taza de leche adicional es demasiado. La proxima vez , añade la harina poco a poco y, cuando obetengas la textura parecida a la que ves en el vídeo, no añadas más.
Excelente la receta! Jamás me salió tan esponjoso y alto un bizcochuelo! Gracias!!
Hola; ole tus recetas:estupenda , buenisima , te felicitó
Me encanta la Repostería y quiero ser más sofisticada en las preparaciones
hola quisiera saber si se puede hacer con harina leudante y sin polvo de hornear?????
Claro que sí, pero la textura de la miga varía un poco porque, para mi gusto, las harinas leudantes llevan demasiado polvo de hornear
Excelente receta , gracias por compartir sus conocimientos , recién inició con los panes y me encantan !!!
Hola Anna. He probado tu receta con tus indicaciones, y sin duda me ha salido muchísimo mejor que como me salía antes. Todavía tengo que perfeccionarlo porque me ha quedado un tanto oscuro. Probablemente le tendría que bajar la temperatura. Lo hice a 160 grados durante 45 minutos, solo con calor abajo, precalentado el horno a 180 grados. Por dentro muy espojoso, pero como con corteza por fuera. ¿Qué opinas? Y otra pregunta, ¿para las magdalenas has hecho también pruebas para que te queden esponjosas y con algura? Muchas gracias. Un abrazo y enhorabuena por tu blog y por tus indicaciones y paciencia a la hora de elaborar estos postres.
si te sale costra es que había demasiado fuego. Baja cinco grados y si te pasa lo mismo otros cinco la próxima vez. A esto me refiero cuando digo que hay que conocer bien el propio horno. El calor arriba y abajo y debes conseguir mantenerlo en el horno un tiempo parecido al que o lo tengo. GRacias!
Excelente comunicación , quedé muy agradecida .
Usas gramos aquí ulizamos tazas me fasina inventar y me gustaría hacer este bizcocho me podrías dejar la receta en tazas por favor
Te lo agradeceré
Són dos tazas de harina y una taza de azúcar. De líquidos algo más de un cuarto de taza, pero rectifica la masa hasta obtener una textura similar a la mía.
Anna y si quiero utilizar un molde rectangular de 25 x 35 cual seria la proporcion de los ingredientes? Gracias y saludos
No lo he hecho de este tamaño, pero yo lo haría con 8 huevos. Ten cuidado de no llenar más allá de las 2/3 partes del molde
Muy sabroso, es necesario poner aceite de oliva o.puedo.remplazar por algún aceite común, cual sería la temperatura correcta en horno eléctrico gracias
Hola Ana, ¿has probado a hacerlo con harina integral?
Gracias
Hola Ana,
Estoy haciendo tu bizcocho…. como yo soy intolerante a la leche y al glúten, todo sin…. sin leche, sin gluten… osea, que lo estoy haciendo con harina de maiz… espero que me salga bien.
Estoy acostumbrada a cocinar en mi horno siempre con la turbina y la verdad que sin ella, no sé como quedará el bizcocho, pero hoy… estoy probando, porque el tuyo tiene una pinta espectacular!!!!
Me gusta mucho tu canal y tus recetas… Te seguiré!!!!
Un saludo y gracias por compartir tus experiencias y sabiduría
Este bizcocho queda muy bien sustituyendo por harina de repostería sin gluten y si usas agua, no tienes problema. Por los intolerantes preferí ponerle agua en vez de leche. Queda muy bien también si mezclas mitad maicena y la otra mitad de harina de arroz
El bizcocho de chocolate no lleva aceite ni mantequilla? Gracias.
Hola soy de Chile ..acá tenemos harina con polvo de hornear y sin .Cual me sugiere??? Muchas gracias.
Usa la que tengas. Yo prefiero harina sin leudante y polvo de hornear, pero si no puede ser, usa harina leudante. La miga queda algo diferente, pero el sabor será el mismo.
Hola Anna me encanta esta receta, mi pregunta es : este bizcocho es como el pan di spagna q hay q humedecerlo con algún tipo de almíbar para q no se reseque? Yo lo utilizo mucho pero si no se humedece al meterlo en la nevera se reseca, veo q tú receta del bizcocho esponjoso la miga se ve parecida a la de pan spagna la diferencia es q lleva polvo de hornear, aceité y agua, saludos desde la isla de Margarita-Venezuela
Puedes humedecerlo con almíbar, pero en casa jamás le hemos dado tiempo a secarse. Lo guardo siempre dentro de una bolsa de plástico cerrada
Super rico y facil , gracias por compartir tus recetas
Hola Anna este bizcocho siempre lo hago y queda bastante grande, pero tambien ya hice el chocolate como 4 veces y solo una vez .e ha salido las demas se me.apelmasa quedando con textura de brownie , la verdad no se a que se deba que no queda, le pongo un poco más de leche porque queda muuuy seca la masa y no se si sea que uso cocoa sin azúcar es más oscura y pura.
Si se te apelmaza, quita harina. Quitale 50 gramos y si persiste el problema, quítale 100. Algunas harinas absorben más y por eso quedan los bizcochos más duros
Muchas gracias Anna, los tips están fantasticos, las explicaciones muy claras. Hice mi primer bizcocho y me quedo super!!!!!!
Excelente receta, lo hice al pie de la letra, seguí los consejos del horno y al final me quedo un bizcocho increíble.
Hola Anna, me gustaría saber el tamaño d los huevos que utilizas. Gracias.
Suelo usar el tamño L (grande) y pesan alrededor de 60-65 gramos con cáscara
Hola, yo he hecho el bizcocho ayer por primera vez y
me ha salido bastante bien. La próxima vez le bajaré un poco
la temperatura al horno para ver si crece un poquito más.
También voy a cambiar el limón por naranja y el agua por el zumo de ésta, a ver que tal.
Una receta muy sencilla y genial explicada.
Saludos
Me encantan las ideas de reposteria me gustaria aprender más sobre estas recetas Dios la bendiga kerida Anna espero seguir obteniendo más información de recetas y más kmo también de postres cuídese mucho feliz dia
Gracias por compartir con nosotros
Gracias.
Querida Anna!!! Hice el biscochuelo siguiendo tus indicaciones salió genial !!!aumente las cantidades como decís y salió hermoso …lo preparé hoy y deje que se enfríe y lo guardé en la heladera para poder rellenarlo mañana o el viernes por la mañana que es el cumpleaños de mi hijo Nicolás y poder disfrutar de esta torta bien casera es la primera vez que me sale algo lindo y bien .. gracias Anna !!!